InicioCULTURAEl XXI Festival de Cans lanza a la venta sus entradas para...

El XXI Festival de Cans lanza a la venta sus entradas para una edición con «foco internacional»

Publicada el


El XXI Festival de Cans, que se celebrará entre los días 21 y 25 de mayo, ha lanzado a la venta las entradas para el día de cierre de una edición que el director del certamen, Alfonso Pato, ha avanzado que tendrá «un foco internacional».

El evento ha dado a conocer este miércoles la imagen gráfica que simbolizará la edición de este año, un trabajo de la marca gallega Rei Zentolo y de su responsable, Pablo Rodríguez.

El diseño recoge todos los elementos que caracterizan al festival: el can amarillo, el chimpín adornado con flores, la alfombra roja que conduce al galpón, el ‘jaliñeiro’ como escenario musical y el ‘torreiro’ con las estrellas, al que la organización del festival define como «kilómetro cero del audiovisual gallego».

Concretamente, la marca y el festival nacieron juntos y ambos caminan a la par, «un orgullo», ha señalado Alfonso Pato, este miércoles en la presentación en la Sala Riquela en Santiago. El director ha estado acompañado, entre otros, del propio diseñador, de la presidenta de la Asociación Cultural Arela organizadora del festival, Keka Losada, y de Alicia, vecina de Cans de 96 años de edad, «tan floridos como el chimpín», tal y como ha apuntado Pato.

Alicia es un símbolo e icono del festival, que goza viendo a la gente en el evento y, aunque ya no viva en la localidad, tiene la confianza de dejar las llaves de su casa para guardar todo el material.

En el cartel también aparece representado el acordeonista vasco Kepa Junkera, quien será homenajeado en la edición y dará nombre al ‘jaliñeiro’, se convertirá así en el primer músico del mundo con un gallinero en su honor.

Asimismo, según ha descrito Pablo Rodríguez, la imagen tiene «una reminiscencia a Sargadelos», cerámica que Rei Zentolo tiene como referencia por su «trabajo de la cultura gallega».

LA PAZ Y EL BUEN TIEMPO

El cartel contiene representados algunos de los deseos y pretensiones del festival. Así, el símbolo de la paz adorna el chimpín por tercer año consecutivo, ha señalado Pablo Rodríguez, interrumpido por el director del festival que apuntaba: «desgraciadamente». «No podemos olvidar que resuenan los tambores de la guerra cerca», continuó el responsable de Rei Zentolo.

Por otro lado, la imagen tiene un sol grande que añaden cada año como pronóstico de buen tiempo y que, hasta ahora, les ha dado suerte.

VENTA DE LAS ENTRADAS

Este viernes salen a la venta las entradas para el sábado, día 25, en la web del festival. El pack inicial, que se encuentra a 20 euros, se divide en 100 entradas para las proyecciones de la mañana y otras 100 para la tarde. Con la venta de estas entradas saldrán las siguientes, que no llegarán a los 30 euros, según ha compartido Keka Losada.

Estos primeros packs incluyen la entrada, la camiseta de la edición, la chapa limitada y el papel de la programación, que intentan reducir «a pequeños pasos» para conseguir una iniciativa más sostenible con el medio.

«FOCO INTERNACIONAL»

En esta XXI edición el certamen tendrá un «foco internacional». «Será la primera vez en España de la Société Acéphale, una productora compuesta por directores y productores franceses muy jóvenes de los que Cans va a proyectar dos largometrajes y seis cortometrajes», ha adelantado Alfonso Pato.

De estas, siete serán estrena en España o en Galicia. «Nos identifica mucho las sinergias con creadores», ha trasladado el director, que ha explicado que los productores Lorenzo Bianchi y Anthony Lapia estarán en un encuentro con el público los días del festival.

Asimismo, sus dos largometrajes serán proyectadas antes, los días 16 y 18 de mayo. «Un cine muy hermoso, político y reivindicativo para los tiempos que corren», ha definido el director del festival.

SARA CASASNOVAS PRESENTA EL ADELANTO DE SU PELÍCULA

La presentación de este miércoles también ha contado con Sara Casasnovas, actriz y directora que participó en otras ocasiones en Cans, incluso como jurado, pero nunca para presentar un largometraje. Este año proyectará el adelanto de su primer película, de la que tiene el guión, el cual recibió reconocimientos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y de la Asociación de Guionistas.

Se trata de un híbrido entre ficción y documental, una historia vital y personal de Sofía Casasnovas como actriz y, tal como ha destacado Alfonso Pato, un ejemplo de que «la gente crece y vuelve creativamente» a Cans.

«Es un proyecto que se va gestando y que necesita de apoyo, hay que pasar por la ‘leira'», ha explicado Casasnovas sobre este proyecto que, provisionalmente, se llamara ‘Alevosía’, «una mezcla entre Frankenstein y Cabaret».

últimas noticias

Trasladan al hospital a tres heridos por un incendio en un edificio de Ribeira (A Coruña)

Tres personas han sido trasladadas al hospital tras resultar heridas en un incendio en...

Fallece una persona tras ser rescatada del agua en Fisterra (A Coruña)

Una persona perdió la vida tras ser rescatada del agua en la playa de...

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Rural.- El Ayuntamiento de A Rúa reparte agua embotellada ante la imposibilidad de potabilizar la traída por el incendio

El Ayuntamiento de A Rúa (Ourense) repartirá agua embotallada entre sus habitantes ante la...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...