InicioCULTURAPortillo y Tosar protagonizan 'La Ley del mar': "El Mediterráneo está lleno...

Portillo y Tosar protagonizan ‘La Ley del mar’: «El Mediterráneo está lleno de cadáveres y no lo podemos olvidar»

Publicada el


Los actores Blanca Portillo y Luis Tosar han puesto de relieve la tragedia de las personas migrantes que pierden la vida en el Mediterráneo y han considerado que es «algo que no debemos olvidar». «Hay una realidad terrible: somos un país mediterráneo en cuyas aguas mueren personas cada día. Personas que buscan un futuro. Todas tienen nombres, familias, y todas cruzan ese mar buscando una oportunidad».

Así lo han destacado los intérpretes, que protagonizan la miniserie ‘La Ley del mar’, basada en la historia real del pesquero ‘Francisco y Catalina’ de Santa Pola (Alicante), convertido en noticia en 2006 al ser el primer barco europeo en rescatar a 51 inmigrantes subsaharianos a la deriva en aguas internacionales del Mediterráneo, a cien millas de Malta.

À Punt –que estrenará la producción el próximo lunes, 15 de enero, a las 22.00 horas- y RTVE han presentado este miércoles en Torrespaña la ficción, rodada en escenarios naturales entre Madrid, Alicante, Ciudad de la Luz y Santa Pola. Son tres capítulos que ofrecerá la televisión pública valenciana esta semana, lunes y martes, en el prime time. Posteriormente se podrá ver a la carta en la web de la cadena (www.apuntmedia.es), detalla la cadena en un comunicado.

Luis Tosar ha considerado «un placer disfrutar de la generosidad de los protagonistas reales de esta historia, que hicieron algo que debería ser normal, pero que no lo es tanto: un acto tan sencillo como es rescatar a gente en el mar».

«Todos sabíamos que contábamos una historia con cierta responsabilidad. Hay una realidad terrible: somos un país mediterráneo en cuyas aguas mueren personas cada día. Personas que buscan un futuro. Todas tienen nombres, familias, y todas cruzan ese mar buscando una oportunidad. Y eso es la esencia de ‘La ley del mar'», ha aseverado.

Por su parte, Blanca Portillo ve el proyecto desde dos perspectivas: «Trabajar en esta serie me entusiasmó: es necesario contar estas historias. Me tocó interpretar el mundo de la política: es una mujer que lucha por hacer realidad aquello que dicen que no se puede. Y ella se lo pelea. Emocionalmente me impliqué mucho porque la historia que contaba me importaba».

La actriz señala que «la ficción acerca los problemas, hace que te lleguen al corazón y dejan de ser un número y eso es lo que activa algo en el espectador y que, la próxima vez que vea una noticia sobre este tema, la vea de otra manera». «El Mediterráneo está lleno de cadáveres y es algo que no podemos olvidar», ha resaltado.

Para Alberto Ruiz Rojo, director de la serie, ha sido «un viaje precioso». «Cuando me pasaron el guion ya me emocioné, ha sido un regalazo contar una historia tan humana. Nos metimos a rodar en el barco y en el mar, sin artificio, 18 días seguidos. Ha sido una experiencia especial, con cierta magia… Conseguimos crear una familia y también la conciencia de estar contando una historia importante y emocionante», ha compartido.

«Es una responsabilidad, más cuando conoces a las personas reales. Lo importante era mostrar la realidad, que emocionase, y contar todas las miradas y todos los puntos de vista. No es una historia de buenos y malos», ha expresado Tatiana Rodríguez, guionista.

A la presentación ha asistido el director general de À Punt, Alfred Costa, quien ha subrayado que esta producción «sitúa a la televisión autonómica valenciana como creadora de grandes proyectos audiovisuales que fomentan la promoción de actores de la Comunitat Valenciana y el trabajo de nuestro sector audiovisual».

«UNA HISTORIA DE SOLIDARIDAD»

«En esta serie contamos al mundo una historia de solidaridad y supervivencia en la cual los protagonistas reales, unos pescadores alicantinos movidos por la humanidad, pusieron en jaque las leyes Internacionales para salvar a un grupo de inmigrantes en medio del mar», ha agregado.

El director de Cine y Ficción de RTVE, José Pastor, ha explicado que esta serie «demuestra, una vez más, cómo la realidad puede superar a la ficción: la historia de unos héroes anónimos que en 2006 salvaron la vida de 51 personas y que no dudaron en cumplir la ley que mejor conocen: la ley de mar».

«Por otro lado, se trata de un sincero homenaje a los miles de hombres y mujeres que mueren cada año tratando de llegar a Europa para lograr una vida mejor. Además, es un orgullo poder contar con dos de los actores de la talla de Blanca Portillo y Luis Tosar para encarnar a sus protagonistas. Teníamos muchas ganas de estrenar y compartir esta serie.

«En la miniserie en la que RTVE ha colaborado con À Punt y Studio60. RTVE sigue apostando por la ficción española, convirtiéndonos también en el motor de la industria audiovisual. En esta ocasión, con un caso que traspasa la pantalla, basado en hechos reales. Un episodio que tuvo en jaque a Europa durante muchos días», ha apuntado María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE.

Tatiana Rodríguez, junto a Víctor Pedreira, se sitúa al frente del equipo de guion de esta miniserie, dirigida por Alberto Ruiz Rojo y producida por Studio60 y MCFLY Prod. AIE. Se estrenó el pasado octubre en la primera edición del South International Series Festival de Cádiz.

Por parte de Studio60, su productor Flipy ha agradecido que se haya apostado por este proyecto. «Es una serie que habla de héroes anónimos con nombre propio, pero con una problemática internacional.Es una serie que desprende verdad: está basada en una historia real, con un guión maravilloso. Tanto la dirección como los actores están desde la verdad, que es lo que nos preocupaba desde el principio», ha indicado.

Junta a Tosar y Portillo el elenco cuenta con otros destacados artistas, como Sonia Almarcha; Víctor Clavijo, Àlex Monner, Lamine Thior, Carlos Serrano, Alfonso Lara, Ramón Ródenas, Teresa Hurtado, Pau Durà, Eva Marciel y Paula Muñoz, entre otros.

últimas noticias

Casi 6 kilos de cocaína intervenidos y 7 detenidos en un operativo contra el tráfico de drogas en Carballo

Casi 6 kilos de cocaína intervenida, unos 7.000 euros, siete detenidos y cuatro registros...

La Xunta da por terminada la alerta por ola de calor ante el descenso de las temperaturas

La Xunta de Galicia, a través del Comité de Plan de Calor y en...

Rural.- La Diputación de Ourense aprueba 1,2 millones para la prevención de incendios: «Hay muchas cosas que mejorar»

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes en junta de gobierno un presupuesto...

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...