InicioCULTURACulturgal se prepara para su décimo sexta edición con especial atención al...

Culturgal se prepara para su décimo sexta edición con especial atención al audiovisual gallego

Publicada el


Culturgal, la Feira das Culturas Galegas, ultima los preparativos para su décimo sexta edición, que tendrá lugar en el Pazo da Cultura de Pontevedra del 1 al 3 de diciembre y prestará especial atención a la «buena salud» del sector audiovisual gallego.

Según ha informado Culturgal, la feria cuenta con una programación que reunirá más de 100 actividades donde el público podrá conocer las novedades editoriales, audiovisuales, nuevas propuestas de artes escénicas, espectáculos de música en vivo, servicios profesionales y otras iniciativas híbridas vinculadas al mundo del arte.

Entre estas actividades, se encuentran una serie de proyecciones y encuentros que «toman el pulso de un sector audiovisual que atraviesa años dorados», indagando profundamente en lo local para contar historias universales.

Uno de estos encuentros gira en torno a la película ganadora de la Concha de Oro, ‘O Corno’, de la que se hablará en un coloquio con su directora, Jaione Camborda, y la mujer que la asistió en la conceptualización del filme, Anna Palazón. En él, el público conocerá el proceso de documentación de un filme reconocido por el «impactante y realista retrato de la maternidad».

Otro de los coloquios que acoge esta feria se llevará a cabo alrededor de ‘Matria’, obra «fundamental», estrenada en el festival de Berlín y de Málaga. En él, participarán el director, Álvaro Gago, la actriz protagonista, María Vázquez, y las mujeres en las que se inspiran las protagonistas de la historia.

Por otra parte, Culturgal también contará con proyecciones, como la de ‘Honeymoon’, obra de Enrique Otero, que tendrá también su respectivo coloquio; y los avances de seis obras que, según afirma, «marcarán el próximo año» dando cuenta de la diversidad del cine contemporáneo gallego. Algunas de ellas son ‘Filmei paxaros voando’ o ‘Da túa man para a miña’.

ANIMACIÓN

Según explica la organización, la animación también es una disciplina con tradición en Galicia que «mantiene una calidad referencial, con un movimiento autoral cada vez más fuerte».

Es por esto que en la feria se proyectará la película de animación ‘El sueño de la sultana’, de la que podrá verse el proceso de realización, así como también se presentará ‘La guerra de Miguel’, un documental estrenado en el Panorama de la Berlinale.

últimas noticias

La Asociación pola Defensa da Ría lamenta el nuevo aval del Supremo a Ence: «No por esperado deja de causar dolor»

La Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra (APDR) lamenta la nueva sentencia emitida...

Detienen a un hombre en Ribeira (A Coruña) al portar una navaja y amenazar con ella a viandantes

Agentes de la Policía Local de Ribeira y de la Policía Nacional han detenido...

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se reúne para avanzar en la programación del Xacobeo 2027

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se ha reunido esta semana en...

Herida una persona en una salida de vía en Xove (Lugo)

Una persona ha resultado herida este sábado en una salida de vía en la...

MÁS NOTICIAS

Mägo de Oz defiende las «ideas progresistas» de su música y responde a Vilagarcía: «No vamos a permitir ningún chantaje»

Mägo de Oz ha respondido al Ayuntamiento de Vilargacía de Arousa tras la cancelación...

Autoridades rinden homenaje a Rosalía de Castro en un acto religioso y cívico en el Panteón de Galegos Ilustres

Diversas autoridades han rendido homenaje en este viernes 25 de julio, Día de Galicia,...

Una alfombra floral conmemora a Díaz Pardo en la Praza da Inmaculada durante las fiestas de Santiago

Una alfombra floral conmemora al artista e intelectual galleguista Isaac Díaz Pardo (1920-2012) en...