InicioCULTURAEl proyecto 'Galiverso' reconstruye virtualmente el viejo Portomarín

El proyecto ‘Galiverso’ reconstruye virtualmente el viejo Portomarín

Publicada el


Un nuevo proyecto de digitalización del patrimonio impulsado por la Xunta ha reconstruido mediante realidad virtual el antiguo pueblo lucense de Portomarín, un lugar anegado y destruido en el año 1963 por el río Miño para la construcción del embalse de Belesar. Un clon virtual del pueblo, que Fátima García, coordinadora del proyecto ‘Galiverso’ del que forma parte esta reconstrucción, consideró «magia digital».

Esta iniciativa da vida y permite visitar la población tal y como era antes de ser destruida. La experiencia se integra dentro del ‘Galiverso’ en la Ciudad de la Cultura, una iniciativa abordada desde hace ya ocho años, que muestra de forma abierta y diferente la riqueza histórica y natural, así como las arquitecturas desaparecidas del país mediante el uso de realidad virtual.

Más de 250 casas con sus característicos tejados de losa, vegetación circundante, el río Miño, edificios emblemáticos como la iglesia de San Nicolás o el Hospital de Peregrinos han sido recuperados y recreados con altos niveles de precisión para esta nueva experiencia virtual en la que se ha incluido sonoridad, con el fin de que las personas interesadas en vivir la experiencia sientan que realmente están allí, en el verano del 62.

Un proyecto que apuesta por el uso de la tecnología para la recuperación del patrimonio memoria de un pueblo perdido, que las próximas generaciones podrán ver y que los vecinos de la zona que todavía lo recuerdan esperan con emoción.

PRESENTACIÓN

La iniciativa se ha presentado este lunes en el Museo Centro Gaiás, en la que participaron el secretario técnico de la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades, Manuel Vila, la coordinadora del Galiverso, Fátima García, el alcalde de Portomarín, profesorado, el equipo de investigadores en patrimonio y especialistas en arte digital y programación, así como vecinos del pueblo, entre otros.

En la presentación, Vila destacó la importancia de «aprovechar las oportunidades de lo digital» y puso en valor el «amplísimo trabajo realizado» por el equipo multidisciplinar que trajo de nuevo a la vida al viejo Portomarín. También hizo una mención especial a las más de 40.000 fotografías que José López, de Foto Pereira, tenía guardadas del pueblo, y que ayudaron a llevar a cabo una reestructuración fidedigna.

Como explicó el profesor de la USC Jesús Ángel Sánchez en el acto, estas fotografías, entrevistas con los vecinos, así como filmes conservados en la Filmoteca de Galicia, fueron fundamentales para la reconstrucción del conjunto urbano desaparecido, algo que, según dijo, nunca se había hecho.

Esta experiencia estará disponible a partir del 21 de noviembre, de martes a viernes en un horario de tarde de 16,00 a 20,00 horas, así como sábados, domingos y festivos (excepto lunes), de 11,00 a 14,30 y de 16,00 a 20,00 horas. La visita es totalmente gratuita con reserva de plaza a través de Aquitaquilla.

últimas noticias

Fallece un operario en Calvos de Randín (Ourense) tras sufrir un accidente en una granja

Un operario de una granja perdió la vida en la noche de este pasado...

El PSOE ve en el nombramiento de Tellado una apuesta de Feijóo por «la ponzoña y la crispación»

Varios cargos del PSOE han criticado el nombramiento de Miguel Tellado como nuevo portavoz...

La Xunta traslada su apoyo a los trabajadores de Einsa Print y les ofrece sus herramientas para favorecer su reubicación

La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, ha mantenido un encuentro...

Feijóo dice que Tellado «conoce muy bien» el PP y es una «persona clave» en los éxitos del partido

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha sostenido que el nuevo portavoz...

MÁS NOTICIAS

El museo Marco de Vigo acogerá este lunes el ciclo ‘Revisando a nosa arte’ que analizará la obra de Rafael Baixeras

Una nueva jornada del ciclo 'Revisando a nosa arte' llegará este lunes al Museo...

Comienza la venta de abonos para la temporada de Teatro Afundación en Vigo y Pontevedra

Afundación, la Obra Social de Abanca, inicia la venta de los abonos para su...

‘Enigma de fuego’, como mejor película, y Phạm Thiên Ân, como mejor director, premios Cineuropa 2023

La película 'Enigma de Fuego' y el director Pham Thiên Ân han sido los...