InicioCULTURAEl proyecto 'Galiverso' reconstruye virtualmente el viejo Portomarín

El proyecto ‘Galiverso’ reconstruye virtualmente el viejo Portomarín

Publicada el


Un nuevo proyecto de digitalización del patrimonio impulsado por la Xunta ha reconstruido mediante realidad virtual el antiguo pueblo lucense de Portomarín, un lugar anegado y destruido en el año 1963 por el río Miño para la construcción del embalse de Belesar. Un clon virtual del pueblo, que Fátima García, coordinadora del proyecto ‘Galiverso’ del que forma parte esta reconstrucción, consideró «magia digital».

Esta iniciativa da vida y permite visitar la población tal y como era antes de ser destruida. La experiencia se integra dentro del ‘Galiverso’ en la Ciudad de la Cultura, una iniciativa abordada desde hace ya ocho años, que muestra de forma abierta y diferente la riqueza histórica y natural, así como las arquitecturas desaparecidas del país mediante el uso de realidad virtual.

Más de 250 casas con sus característicos tejados de losa, vegetación circundante, el río Miño, edificios emblemáticos como la iglesia de San Nicolás o el Hospital de Peregrinos han sido recuperados y recreados con altos niveles de precisión para esta nueva experiencia virtual en la que se ha incluido sonoridad, con el fin de que las personas interesadas en vivir la experiencia sientan que realmente están allí, en el verano del 62.

Un proyecto que apuesta por el uso de la tecnología para la recuperación del patrimonio memoria de un pueblo perdido, que las próximas generaciones podrán ver y que los vecinos de la zona que todavía lo recuerdan esperan con emoción.

PRESENTACIÓN

La iniciativa se ha presentado este lunes en el Museo Centro Gaiás, en la que participaron el secretario técnico de la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades, Manuel Vila, la coordinadora del Galiverso, Fátima García, el alcalde de Portomarín, profesorado, el equipo de investigadores en patrimonio y especialistas en arte digital y programación, así como vecinos del pueblo, entre otros.

En la presentación, Vila destacó la importancia de «aprovechar las oportunidades de lo digital» y puso en valor el «amplísimo trabajo realizado» por el equipo multidisciplinar que trajo de nuevo a la vida al viejo Portomarín. También hizo una mención especial a las más de 40.000 fotografías que José López, de Foto Pereira, tenía guardadas del pueblo, y que ayudaron a llevar a cabo una reestructuración fidedigna.

Como explicó el profesor de la USC Jesús Ángel Sánchez en el acto, estas fotografías, entrevistas con los vecinos, así como filmes conservados en la Filmoteca de Galicia, fueron fundamentales para la reconstrucción del conjunto urbano desaparecido, algo que, según dijo, nunca se había hecho.

Esta experiencia estará disponible a partir del 21 de noviembre, de martes a viernes en un horario de tarde de 16,00 a 20,00 horas, así como sábados, domingos y festivos (excepto lunes), de 11,00 a 14,30 y de 16,00 a 20,00 horas. La visita es totalmente gratuita con reserva de plaza a través de Aquitaquilla.

últimas noticias

Trasladadas dos personas al hospital tras volcar su vehículo en Cortegada (Ourense)

Dos personas han tenido que ser trasladadas en ambulancia al Complejo Hospitalario Universitario de...

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona en una zona de acantilados en Porto do Son (A Coruña)

Los bomberos han rescatado durante la noche de este sábado el cuerpo sin vida...

La Asociación pola Defensa da Ría lamenta el nuevo aval del Supremo a Ence: «No por esperado deja de causar dolor»

La Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra (APDR) lamenta la nueva sentencia emitida...

Detienen a un hombre en Ribeira (A Coruña) al portar una navaja y amenazar con ella a viandantes

Agentes de la Policía Local de Ribeira y de la Policía Nacional han detenido...

MÁS NOTICIAS

Mägo de Oz defiende las «ideas progresistas» de su música y responde a Vilagarcía: «No vamos a permitir ningún chantaje»

Mägo de Oz ha respondido al Ayuntamiento de Vilargacía de Arousa tras la cancelación...

Autoridades rinden homenaje a Rosalía de Castro en un acto religioso y cívico en el Panteón de Galegos Ilustres

Diversas autoridades han rendido homenaje en este viernes 25 de julio, Día de Galicia,...

Una alfombra floral conmemora a Díaz Pardo en la Praza da Inmaculada durante las fiestas de Santiago

Una alfombra floral conmemora al artista e intelectual galleguista Isaac Díaz Pardo (1920-2012) en...