InicioCULTURAEl ciclo 'Cine y derechos de la infancia. Construyendo un mundo mejor'...

El ciclo ‘Cine y derechos de la infancia. Construyendo un mundo mejor’ comienza el 25 de septiembre en Santiago

Publicada el


El ciclo ‘Cine y derechos de la infancia. Construyendo un mundo mejor’, que la Fundación Araguaney-Puente de Culturas organiza con la Diputación de A Coruña, comienza el próximo lunes 25 de septiembre en Santiago de Compostela.

El evento continuará con otras tres proyecciones los lunes 2, 9 y 16 de octubre y se podrá ver de forma gratuita, previa reserva de invitaciones en el correo inscripciones@araguaney.com, en el salón Rahid del hotel Eurostars Araguaney de Santiago, a las 20,00 horas, hasta completar aforo. La inscripción finalizará a las 15,00 horas del propio día de la sesión.

En la primera jornada se proyectará ‘El retorno: La vida después del ISIS’, un documental de Alba Sotorra que narra la historia de un grupo de mujeres occidentales que dedicaron su juventud al ISIS, pero que ahora quiere tener la oportunidad de reconstruir sus vidas en casa.

El 2 de octubre el salón Rahid acogerá ‘Farha’, un largometraje de ficción de Darin J.Sallam que cuenta la historia de Farha, una niña de 14 años que sueña con ir a la escuela y abandonar la vida en el campo. Sus sueños acaban saltando por los aires cuando un día de mayo las fuerzas de ocupación israelíes invaden su pueblo y cercan su domicilio.

El 9 de octubre será el turno de ‘Hamada’, un documental de Eloy Domínguez que trae un retrato «insólito» de un grupo de tres jóvenes amigos de 25 años que viven en un campamento de refugiados en el medio del desierto del Sáhara.

Por último, el 16 de octubre se proyectará ‘You resemble me’, un largometraje de ficción de Diana Amer que cuenta la historia de Hasna Aït Boulahcen, una joven criada en los suburbios de París con una vida marcada por los abusos, la pobreza y la marginación.

La Fundación Araguaney ha destacado que estas películas hacen reflexionar sobre cuestiones reales y muy relevantes respecto a los derechos de la infancia, como la importancia de la identidad, las segundas oportunidades, la protección y el papel de la familia y de la sociedad en la educación.

«Poner en el centro la infancia, además de hacerla visible, nos permite conocer sus necesidades para abordarlas de manera urgente, contribuyendo a garantizar sus derechos y poniéndole nombre a su problemática: la ausencia de derechos y de libertades en función del origen de los niños y niñas», ha señalado.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

La Xunta invierte 176.000 euros entre 11 cortos y largometrajes a través de sus ayudas al talento audiovisual

La Xunta de Galicia ha anunciado que invertirá 176.000 euros en 11 nuevos cortos...