InicioCULTURAEl ciclo 'Cine y derechos de la infancia. Construyendo un mundo mejor'...

El ciclo ‘Cine y derechos de la infancia. Construyendo un mundo mejor’ comienza el 25 de septiembre en Santiago

Publicada el


El ciclo ‘Cine y derechos de la infancia. Construyendo un mundo mejor’, que la Fundación Araguaney-Puente de Culturas organiza con la Diputación de A Coruña, comienza el próximo lunes 25 de septiembre en Santiago de Compostela.

El evento continuará con otras tres proyecciones los lunes 2, 9 y 16 de octubre y se podrá ver de forma gratuita, previa reserva de invitaciones en el correo inscripciones@araguaney.com, en el salón Rahid del hotel Eurostars Araguaney de Santiago, a las 20,00 horas, hasta completar aforo. La inscripción finalizará a las 15,00 horas del propio día de la sesión.

En la primera jornada se proyectará ‘El retorno: La vida después del ISIS’, un documental de Alba Sotorra que narra la historia de un grupo de mujeres occidentales que dedicaron su juventud al ISIS, pero que ahora quiere tener la oportunidad de reconstruir sus vidas en casa.

El 2 de octubre el salón Rahid acogerá ‘Farha’, un largometraje de ficción de Darin J.Sallam que cuenta la historia de Farha, una niña de 14 años que sueña con ir a la escuela y abandonar la vida en el campo. Sus sueños acaban saltando por los aires cuando un día de mayo las fuerzas de ocupación israelíes invaden su pueblo y cercan su domicilio.

El 9 de octubre será el turno de ‘Hamada’, un documental de Eloy Domínguez que trae un retrato «insólito» de un grupo de tres jóvenes amigos de 25 años que viven en un campamento de refugiados en el medio del desierto del Sáhara.

Por último, el 16 de octubre se proyectará ‘You resemble me’, un largometraje de ficción de Diana Amer que cuenta la historia de Hasna Aït Boulahcen, una joven criada en los suburbios de París con una vida marcada por los abusos, la pobreza y la marginación.

La Fundación Araguaney ha destacado que estas películas hacen reflexionar sobre cuestiones reales y muy relevantes respecto a los derechos de la infancia, como la importancia de la identidad, las segundas oportunidades, la protección y el papel de la familia y de la sociedad en la educación.

«Poner en el centro la infancia, además de hacerla visible, nos permite conocer sus necesidades para abordarlas de manera urgente, contribuyendo a garantizar sus derechos y poniéndole nombre a su problemática: la ausencia de derechos y de libertades en función del origen de los niños y niñas», ha señalado.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consello da Xunta ha aprobado este lunes el decreto que declara Bien de...

La actriz Cristina Castaño protagonizará del 16 al 19 de julio la XXII Semana Internacional del Cine de Betanzos

La actriz Cristina Castaño ha sido elegida como homenajeada en la XXII edición de...

Duncan Dhu celebrará su 40 aniversario con un concierto el 22 de noviembre en el Palacio da Ópera de A Coruña

La banda de rock Duncan Dhu, compuesta por Mikel Erentxu, Ruben Caballero, Mikel Azpiroz,...