InicioCULTURAHasta 12 creadores podrán participar en las residencias literarias de la Illa...

Hasta 12 creadores podrán participar en las residencias literarias de la Illa de San Simón

Publicada el


Un total de 12 creadores podrán participar en las residencias literarias de la Illa de San Simón que acaba de convocar la Consellería de Cultura, una de las nuevas acciones contempladas en el Plan de Impulso al Libro Gallego, aprobado recientemente por el Consello de la Xunta.

Con esta iniciativa, el Gobierno gallego quiere apoyar la creación literaria de una docena de personas suministrándoles «unas condiciones idóneas» a través de una estancia en la isla pontevedresa de entre 15 días y un mes.

Las residencias se celebrarán en los meses de septiembre, octubre y noviembre e incluirán el alojamiento de los beneficiarios en régimen de pensión completa en la Residencia Stella Maris de la Illa de San Simón, en habitación individual con espacio de trabajo propio. Los participantes dispondrán, asimismo, de espacios comunes de trabajo, con varias estancias con conexión a Internet y los medios técnicos y materiales básicos para el desarrollo del trabajo creativo.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 7 de septiembre. Las personas que deseen participar en esta convocatoria deberán presentar una única candidatura acompañada de un documento (máximo de 10 páginas) que deberá incluir la explicación del proyecto de creación literaria que desarrollará en la residencia, género, idioma de la obra, currículo del aspirante, expediente artístico y carta de motivación, entre otros detalles.

Con un presupuesto de 3 millones de euros, el Plan de impulso al libro gallego incluye tanto medidas consolidadas como otras 11 nuevas iniciativas, entre ellas esta. El objetivo es permitir al sector adaptarse a la transformación digital, adecuarse a las nuevas realidades de consumo y crear y fidelizar lectores. Las acciones abarcan cinco áreas: el apoyo a la creación (en la que se enmarcan estas residencias), el impulso a la edición y distribución, la proyección exterior, la difusión y el apoyo a las bibliotecas públicas.

Este plan es uno de los seis que conforman el Plan Xeración Cultura, la hoja de ruta dotada de 34 millones de euros para reforzar con nuevas iniciativas el momento de creación y expansión del sector cultural gallego y juntar esfuerzos desde la colaboración público-privada para la generación de riqueza.

últimas noticias

El BNG denuncia «negligencias graves» en las obras que la Xunta realiza en el CIFP Manuel Antonio de Vigo

El BNG ha denunciado "negligencias graves" en las obras que la Xunta está acometiendo...

El Sergas licita el suministro de reactivos para detectar metabolitos de droga en orina

La Xunta, a través del Servicio Galego de Saúde (Sergas), ha publicado en el...

La Diputación de A Coruña elimina la cita previa en sus oficinas tributarias para reforzar la atención presencial

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha visitado este...

Rural.- Expertos advierten que «buena parte» de los problemas sanitarios forestales se deben al comercio internacional

Expertos gallegos subrayan que "buena parte" de los problemas sanitarios que afectan a las...

MÁS NOTICIAS

La actriz María Vázquez gana el Premio Ramón Piñeiro Facer País por su «compromiso» con el gallego

La actriz gallega María Rodríguez Vázquez será la personalidad galardonada este año con la...

El Castro de San Cibrao de Lás es declarado Bien de Interés Cultural por la Xunta de Galicia

El Castro de San Cibrao de Lás, situado entre los ayuntamientos ourensanos de Punxín...

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de...