InicioCULTURAEl escultor cambadés Francisco Asorey será el homenajeado en el Día das...

El escultor cambadés Francisco Asorey será el homenajeado en el Día das Artes Galegas 2024

Publicada el


La Real Academia Galega de Belas Artes (RAGBA) ha decidido homenajear a lo largo de 2024 y, en especial, en el Día das Artes Galegas del 1 de abril al escultor cambadés Francisco Asorey.

En un comunicado remitido a los medios este luens, la institución explica que la decisión fue adoptada en una reunión celebrada el pasado sábado y tras la pertinente votación.

El presidente de la RAGBA, Manuel Quintana Martelo, ha destacado que Asorey es uno de esos personajes del arte que debía ser homenajeado en la efeméride de las artes gallegas.

«Hablar de Francisco Asorey, vinculado a la RAGBA y a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, es hablar de la escultura gallega por antonomasia. Es la significación de la escultura gallega contemporánea, un escultor imprescindible y uno de los grandes artistas gallegos del siglo pasado», destaca el presidente.

Nacido en Fefiñáns, Francisco Asorey (Cambados, 1889 – Santiago, 1961) está considerado uno de los renovadores del arte gallego y una de las figuras más relevantes de la renovación del arte escultórica española del siglo XX.

Estudió en el colegio Salesianos en Sarrià (Barcelona) y después fue profesor de dibujo en la escuela que tenía en Barakaldo (Bizkaia) y después fue profesor de dibujo en la escuela que tenían en Barakaldo. Después vivió unos años en Madrid, donde entró en contacto con el ambiente artístico en Madrid, donde entró en contacto con el ambiente artístico de la capital, que no le agradó mucho. Allí conoció e hizo mucha amistad con el pintor Julio Romero de Torres y empezó sus primeros trabajos artísticos de relevancia.

En 1918 gana por oposición la plaza de escultor anatómico de la facultad de Medicina de Santiago de Compostela, ciudad a la que se traslada definitivamente a vivir. Allí se casa con Jesusa Ferreiro en la década de 1920 y monta un taller de escultura en la calle Caramoniña (junto al convento de San Domingos de Bonaval).

De este taller salen las obras en madera policromada tituladas ‘Picariña’, ‘Naiciña’, ‘O Tesouro’, ‘Ofrenda a San Ramón’, ‘A Santa’ y ‘San Francisco’ (1ª Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid).

En la década de 1930 traslada el taller a Santa Clara por necesidades de espacio. En este lugar creó los grandes monumentos ‘Loriga’, ‘Curros Enríquez’ y ‘Virxe de Tanxil’, entre otros.

La represión de la guerra civil le lleva a muchos de sus amigos, como Camilo Díaz Baliño, y vive esos años en un plano discreto. Se adapta a la nueva situación y sigue trabajando, haciendo en muchos casos obras para las autoridades franquistas con el vocubulario propagandístico que se le exige, pero también afronta encargos de gran calidad, como la ‘Piedade’ para el Panteón del Centro Gallego de Buenos Aires, el monumento al Pradre Feijóo en el Monasterio de Samos, el monumento a Ramón Aller en Lalín o la magnífica talla en madera del Cristo de la iglesia de Santa María de Moiá, en Barcelona.

Fue propuesto como académico numerario de la Read Academia Galga de Belas Artes por José Baldomir Rodríguez, Narciso Correal y Freyre de Andrade y Eladio Rodríguez González, nombrado por unanimidad el 23 de abril de 1944 y tomó posesión el 9 de noviembre de 1947 en la sede de la Academia. En 1957 fue nombrado académico de honor de la Real Academia Galega.

El Día das Artes Galegas fue creado por la RAGBA en 2015, celebrando al Maestro Mateo, quien en esa fecha del 1 de abril de 1188 dirigió la colocación de los linteles del Pórtico da Gloria en la Catedral de Santiago. De ahí que el propio Maestro Mateo fuese la primera personalidad en ser distinguida en la primera edición de la emeférice.

últimas noticias

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...

Rueda y Urkullu estudian vías de cooperación entre la Xunta y eAtlantic para «impulsar» la fachada atlántica europea

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes con el...

MÁS NOTICIAS

El actor Antonio Durán ‘Morris’ será uno de los presentadores de la gala de los Premios Feroz 2026

El actor gallego Antonio Durán 'Morris' será uno de los encargados de presentar la...

La edición en Galicia suma 1.948 títulos en 2024, de los que el 65% fueron en gallego

La edición en Galicia sumó en 2024 un total de 1.948 nuevos títulos, de...

La Xunta destaca la capacidad de la Ruta Xacobea para «unir culturas y difundir el patrimonio»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este lunes...