InicioCULTURAMonteagudo (RAG) ve necesario "un amplio pacto por la lengua" tras 40...

Monteagudo (RAG) ve necesario «un amplio pacto por la lengua» tras 40 años de la Lei de Normalización Lingüística

Publicada el


El coordinador del Seminario de Sociolingüística de la Real Academia Galega, el académico Henrique Monteagudo, ve necesario «un amplio pacto por la lengua» que «recosa los imprescindibles apoyos políticos y sociales», pero no para «aplicar remedios pasajeros, sino medidas eficientes» cuando se cumplen 40 años de la Lei de Normalización Lingüística.

Con motivo de esta efeméride, el académico ha analizado en la tribuna de academia.gal cómo han sido estas cuatro décadas de aplicación de la norma y los desafíos presentes y futuros para cumplir con su espíritu.

En cuanto a la valoración de las medidas adoptadas durante estos 40 años, Monteagudo señala que han estado centradas en la educación y el prestigio cultural del gallego, «mientras se asume la hegemonía del castellano en la economía, en los medios de comunicación, en las nuevas tecnologías y en la cultura de masas», y apunta que se revelaron «ineficaces».

«Tanto la instrumentalización del idioma en la propaganda partidista coma las estrategias de confrontación se demostraron dañinas», afirma.

Sí reconoce que el gallego ha ganado nuevos ámbitos de uso, «la mayoría de la gente sabe leerlo y escribirlo, y la producción cultural florece». Con todo, lamenta que el gallego «siga perdiendo hablantes, tenga una presencia poco más que testimonial en los principales medios de comunicación, y los viejos prejuicios rebrotan, mientras surgen otros nuevos».

Además de esto, sostiene que cuando se aprobó la LNL «nadie auguraba el tsunami de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación» ni tampoco podía «sospechar hasta que punto la Web, los ordenadores y los teléfonos móviles transformarían nuestra experiencia cotidiana».

Por todo esto, Monteaguado reivindica que se necesitan «políticas intensivas, de proximidad, a la altura de los desafíos del momento, adaptadas a los distintos contextos, con prioridades claras y objetivos bien definidos», que interpelen «a las mayorías sociales, que movilicen los compromisos y optimicen los recursos». «Es necesario un nuevo impulso para afrontar los retos de futuro de nuestro idioma», concluye.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Aumentan un 17% los préstamos de libros eléctronicos en gallego en la plataforma pública, con un total de 16.736 títulos

Los préstamos de libros en gallego han aumentado un 17% con respecto a 2024...

La Rapa das Bestas de Sabucedo ya es Bien de Interés Cultural (BIC)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la declaración de bien de...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...