InicioCULTURAUna exposición sobre los orígenes de la actividad bancaria en Galicia celebrará...

Una exposición sobre los orígenes de la actividad bancaria en Galicia celebrará el Día de los Archivos en el Gaiás

Publicada el


La Xunta ha presentado este viernes en el Archivo de Galicia de la Cidade da Cultura la exposición ‘De comerciantes a banqueiros. As orixes da banca en Galicia’, que se articula con motivo de la conmemoración del Día de los Archivos.

La muestra, que podrá visitarse hasta octubre, profundiza en el fenómeno de la actividad bancaria en la Comunidad en una época de profundas transformaciones políticas, económicas y sociales, destacando la fuerte emigración de mediados del siglo XIX.

La antología recoge documentación custodiada por el propio Archivo procedente de tres instituciones: la Real Sociedad Económica de Amigos del País y el Banco Sáenz-Olimpio Pérez, ambos de Santiago, y la Casa de Banco y Comercio Bengoechea, de Ribadeo.

A través de 90 piezas, entre libros de registros, de préstamos, bonos, comunicaciones, escrituras o informes, la muestra acercan al visitante al papel fundamental que tuvieron los comerciantes convertidos en banqueros para sentar las bases del actual sistema financiero.

La exposición destaca, a través de su documentación, hitos importantes como la participación de comerciantes y banqueros en la financiación de proyectos sociales como fue la construcción del Hospital Psquiátrico de Conxo, promovido por el Cabido compostelano. En las vitrinas se exponen la escritura datada en 1892 en la que se reconoce al Banco Sáenz-Olimpio Pérez como prestamista para las obras de este centro.

Fue, además, esta entidad bancaria, que nació de un negocio de cera, la que construyó el primer edificio levantado a propósito para ser sede de un banco en Galicia. Fue en 1886 en la plaza de Cervantes, en Santiago.

El recorrido también destaca, entre la extensa actividad de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago, el patrocinio de la creación en 1878 de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad. Se trata de una institución que resultó relevante en su tiempo para dar solución a las necesidades financieras de una mayoría de población con niveles de renta muy bajos.

Además de esta exposición, la Xunta tiene en marcha una treintena de actividades para conmemorar el Día de los Archivos en los cinco que gestiona que, además del de Galicia, son el Archivo del Reino de Galicia, Archivo Histórico Provincial de Lugo, Archivo Histórico Provincial de Ourense y Archivo Histórico Provincial de Pontevedra, con actividades como visitas teatralizadas y jornadas de puertas abiertas, dos nuevas exposiciones, talleres, conferencias y propuestas musicales, entre otras.

últimas noticias

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

Parques cerrados y suspensión de actividades al aire libre en varias ciudades gallegas por el temporal

Varias localidades gallegas han cerrado este martes sus parques y suspendido las actividades al...

La Xunta tacha de «fraude a los gallegos» el decreto del Gobierno que regula las repotenciaciones eólicas en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha tildado de "fraude a...

MÁS NOTICIAS

Álex Ubago actuará el 28 de noviembre en A Coruña con su gira mundial del 25º aniversario de ‘¿Qué pides tú?’

Álex Ubago suma siete fechas en España a su gira mundial del 25º aniversario...

La Xunta destaca los pasos dados hasta ahora para «intensificar la presencia del gallego en el ámbito digital»

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha participado este martes en Donostia en...