InicioCULTURAFernández Prieto ingresa en la Real Academia Galega reivindicando "la memoria silenciada"...

Fernández Prieto ingresa en la Real Academia Galega reivindicando «la memoria silenciada» como fuente para la historia

Publicada el


Lourenzo Fernández Prieto (A Devesa-Ribadeo, 1961) ha ingresado este sábado en la Real Academia Galega (RAG), reivindicando el papel de la historia y la importancia de la memoria «silenciada» en la historiografía.

El acto de ingreso se ha celebrado en una sesión extraordinaria y pública en el teatro Jofre de Ferrol, la ciudad donde creció y estudió el bachillerato, organizada con el apoyo de la Diputación de A Coruña. El nuevo académico ha entrado en el auditorio acompañado por las dos académicas de más reciente incorporación, María López Sández y María Dolores Sánchez Palomino.

El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela ha centrado el discurso de recepción como académico de número en la relación entre historia, memoria y política en el contexto de la Transición democrática en Galicia a partir de una discusión pública que tuvo como protagonistas a Valentín Paz-Andrade, senador electo en la reinaugurada democracia en 1977, y Camilo José Cela, senador por designación real.

El episodio rescatado, vinculado a la reivindicación galleguista de un Estatuto de Autonomía que apelara a las raíces republicanas, es para el historiador «un ejemplo claro de la hondura de nuestro olvido colectivo, al otro lado de ese repetido mantra del pacto del olvido de la Transición», y de como «el relato del pasado, también lo de las víctimas, siempre está dominado por el vencedor. Más aún cuando el vencedor fue verdugo».

«Hay aspectos del pasado que fueron escondidos por otros, o que simplemente pasaron desapercibidos, y recuperarlos permiten construir un relato más plural y más democrático de nuestro pasado», ha reflexionado.

Para el nuevo miembro de la RAG, la misión de la historia «no es dar ni quitar razones morales, sino contextualizar, entender en el pasado y explicar, desde la distancia del presente y con nuestros valores, que es lo que no queremos heredar del pasado, pero también lo que queremos heredar». Un objetivo en el que la memoria cobra relevancia «como medio para hacer historia, nunca para sustituirla», ha matizado

El investigador trabaja desde sus comienzos en el campo de la historia agraria y desde 2006 desarrolla también una importante línea de estudios sobre la memoria del golpe de 1936, de la guerra civil y de la represión del franquismo.

LUZ POZO GARZA

En su intervención, Fernández Prieto también ha tenido palabras para Luz Pozo Garza (1922-2020), cuya silla ocupa desde este sábado. Su sucesor la ha retratado como «una mujer de otro mundo en plena dictadura» y ha subrayado a través de ella «el papel femenino» en la recuperación de la democracia.

Por su parte, el director de la Sección de Historia, el académico Ramón Villares, ha completado en su respuesta de bienvenida en nombre de la institución el retrato del nuevo académico, un «intelectual comprometido con la causa de la lengua y de la cultura de Galicia».

últimas noticias

Sucesos.- Fallece un motorista en Meira (Lugo) tras quedar atrapado bajo un turismo

Un motorista ha fallecido este jueves en el municipio de Meira (Lugo), después de...

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio mundial

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha avanzado este miércoles que el...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...