InicioCULTURAEl Álbum de Galicia incorpora la biografía del impresor y periodista Juan...

El Álbum de Galicia incorpora la biografía del impresor y periodista Juan Compañel

Publicada el


El Álbum de Galicia del Consello da Cultura Galega (CCG) ha incluido la entrada biográfica del impresor y periodista Juan Compañel (Santiago de Compostela, 1829 – Cuba, 1897), quien destacó por su actividad como editor del Resurgimiento.

Propietario de un taller en la ciudad olívica, de su imprenta salieron las obras ‘Cantares gallegos’ (1863), de Rosalía de Castro, o ‘Diccionario de escritores gallegos’ (1862), de Manuel Murguía. Además, dirigió los periódicos ‘La Oliva’ y, posteriormente, ‘El Miño’, en el que constituyó un «proyecto periodístico al servicio de Galicia, del progresismo y de la república».

Así lo afirma Xurxo Martínez González en la biografía que firma para el Álbum de Galicia, la colección digital de biografías que mantiene el Consello da Cultura Galega, según recogen en un comunicado.

Juan Compañel se formó en el seminario de su ciudad natal, fue asistente a las cátedras de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela y alumno de las materias de Filosofía, Jurisprudencia e Historia Natural en la Universidade de Santiago de Compostela, aunque no terminó ninguno de estos estudios.

Por razones económicas, en 1850 emigró a Madrid y, cinco años después, se hizo cargo de la imprenta de la cual salieron las publicaciones ‘La Razón’, dirigida por Pi i Margall, y ‘El Eco de laClase Obrera’, el primer periódico obrero de España.

A mediados de la década de 1850 se trasladó a Vigo, donde abrió su taller, en el que se imprimieron las obras de Rosalía de Castro ‘La hija del mar’ (1859), ‘A mi madre’ (1863) y ‘Cantares gallegos’ (1863); así como las de Manuel Murguía ‘La primera luz’ (1859) y ‘Diccionario de escritores gallegos’ (1862).

A finales de 1856, asumió la dirección de ‘La Oliva’. El periódico fue censurado y cerró en abril de 1857. Fue entonces cuando la redacción creó ‘El Miño’, otra cabecera con la misma línea editorial que «dio prioridad a autores gallegos y a los textos en gallego», según explica Martínez.

Con la caída de la I República, Compañel se exilió a Cuba. En 1879, fundó la publicación ‘Diario de Cárdenas’. Posteriormente, creó y dirigió los periódicos ‘La Lealtad en la ciudad de Cienfuegos’ (1882) y ‘La Unión en Colón’, «todos de tendencia unionista, contraria a la independencia de Cuba», indica el biógrafo.

últimas noticias

El PP critica la designación de Abalde como subdelegado del Gobierno tras el «déficit de 13 millones» que dejó en la UDC

El PP critica el nombramiento del diputado del PSdeG Julio Abalde como subdelegado del...

La Xunta ofrece colaboración a los ayuntamientos afectados por incendios tras habilitar ayudas

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha visitado este viernes Ponteceso...

Detenidas dos personas por 17 incendios forestales provocados en Vilalba (Lugo)

Agentes del Grupo de Investigación de Incendios de la Unidad de Policía Nacional Adscrita...

Ulloa Viva ofrece explicar al nuevo embajador luso la postura vecinal sobre Altri y ve «curioso» que no les ha llamado

La Plataforma Ulloa Viva, en un comunicacado difundido este viernes, ha tildado de "curioso"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta prevé ampliar el horario de visitas «de forma estable» del Museo Carlos Maside a partir de este mes

A CORUÑA, 5 (EUROPA PRES) El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos,...

Santiago y A Coruña son las ciudades gallegas que más invierten en actividades culturales, según el Consello da Cultura

El Consello de Cultura Galega (CCG) se ha hecho eco de un informe este...

El programa de radio ‘Sempre en Galicia’ llega a la pantalla cuando cumple 75 años informando a gallegos en la diáspora

Este miércoles se celebran los 75 años de 'Sempre en Galicia', un programa de...