InicioCULTURA'Esperando el amanecer' de Fabiola Anchorena, editado por Kalandraka, premiado entre los...

‘Esperando el amanecer’ de Fabiola Anchorena, editado por Kalandraka, premiado entre los Libros Mejor Editados de 2022

Publicada el


El Ministerio de Cultura y Deporte ha concedido este viernes 19 de mayo los Premios a los Libros Mejor Editados durante el año 2022 con el fin de reconocer y estimular la labor de las editoriales en la edición de libros y obras.

Dentro de la categoría Libros Infantiles y Juveniles, el primer premio ha sido para ‘Esperando el amanecer’, de la autora peruana Fabiola Anchorena, editado por la gallega Kalandraka Editora con la colaboración del Ayuntamiento de Santiago. Esta obra de Anchorena ya se había hecho el año pasado con el XV Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.

Dentro de esta categoría, el segundo premio ha sido para ‘¡Gracias, Madre Tierra!’, de Vanina Starkoff, editado por AKIARA Books y el tercero para ‘Tiempo de Haikus’, texto de J.N. Santaeulàlia, ilustraciones de Lucino Lozano, editado por AKIARA Books.

Según destaca el Ministerio en un comunicado, los premios no tienen dotación económica, pero son «muy valorados» por los editores por lo que suponen de «reconocimiento y prestigio» a su trabajo editorial, así como por la difusión que conllevan, ya que los libros premiados serán expuestos posteriormente en las ferias internacionales del libro LIBER, Fráncfort y Leipzig.

En estas dos últimas ferias, de centenaria tradición bibliófila, se exhibe la exposición ‘Best Book Design From All Over the World’ (Libros Mejor Editados en el Mundo), concurso internacional cuya primera edición comenzó en la ciudad de Leipzig en el año 1963 y para el que cada país envía los libros que ganan cada año su concurso nacional. Así, tras la exposición de los libros en ambas ferias alemanas, las obras quedarán como donación en el German Book and Type Museum de Leipzig.

Así, el jurado ha valorado 154 obras en total y ha concedido el primer premio en Libros de Arte a ‘The Animals’, de Estela de Castro, editado por La Fábrica con la colaboración de PHotoESPAÑA; el segundo premio a ‘Trasmundo de Goya’, de Edith Helman, editado por Media Vaca, mientras que el tercer premio ha sido para ‘La Alhambra’, de Manuel Mateo Pérez, editado por Tintablanca, sello de Tiempo de Letras S.L.

En el apartado de Libros de Bibliografía, el primer galardón ha sido para ‘La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades’, editado por Publicaciones de la Universitat Politècnica de València y deVera Press; el segundo premio para ‘Los trabajos de Persiles y Sigismunda’, de Miquel de Cervantes, editado por Summa Editorial; y el tercero para ‘El universo creativo de Gaudí, con textos de Luís Gueilbur, editado por Millenium Liber.

Por otro lado, en Libros Facsímiles el primer premio lo ha recibido ‘Vistas de ciudades de España’, de Nicolás Chapuy, editado por Ediciones Siloé Arte y Bibliofilia; el segundo premio ‘De Monstris: De monstruorum causis, natura et fifferentiis’ de Fortunio Liceti, editado por Ediciones Siloé Arte y Bibliofilia y el tercero, tras la deliberación del jurado, se ha decidido dejar sin ganador.

Por último, en Obras Generales y de Divulgación, el primer premio lo ha recibido ‘Una trilogía rural’, de Federico García Lorca; ilustraciones de Ilu Ros, editado por Lumen; el segundo premio ‘Un año entero. Almanaque de la naturaleza’, de Isabel Minhos y Bernardo P. Carvalho, editado por Fulgencio Pimentel y el tercero ‘Esa llave ya nieve, de Guadalupe Grando’, editado por ALKIBLA Proyectos Culturales.

últimas noticias

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio mundial

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha avanzado este miércoles que el...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...