InicioCULTURAMaría López Sández ingresa este sábado en Lugo como miembro de número...

María López Sández ingresa este sábado en Lugo como miembro de número de la Real Academia Galega

Publicada el


El Círculo das Artes de Lugo acogerá este sábado la sesión extraordinaria pública de la Real Academia Galega en la que María López Sández (1973) ingresará como miembro de número de la institución, ocupando la vacante producida en noviembre de 2021 por el fallecimiento de Darío Xohán Cabana.

La filóloga y escritora pronunciará en su ciudad natal el discurso titulado ‘Onde abrolla o manancial: a paisaxe na raíz do ensaísmo galego’, al que le dará respuesta, en nombre de la institución, la académica Marilar Aleixandre. La entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala, según ha informado la Real Academia, y se podrá seguir también en directo a través de academia.gal y el canal de Youtube de la RAG.

Profesora de ‘Didáctica da Lingua e da Literatura’ de la Universidade de Santiago de Compostela y catedrática en excedencia enseñanza secundaria, la académica de número electa investiga en el campo de la literatura gallega y de la sociolingüística, así como también es autora de ficción literaria.

El paisaje en la literatura gallega es un eje central de su investigación desde los inicios. A este tema, le dedicó la tesis de doctoramiento de literatura comparada, en la que se basa ‘Paisaxe e nación. A creación discursiva do territorio’ (Galaxia, 2008), obra merecedora del Premio Ramón Piñeiro de Ensaio 2007 y texto de referencia en la relación de la literatura gallega con el territorio. Como autora de ficción, cuenta también con el Premio Repsol de Narrativa Breve (2012) por ‘A forma das nubes’.

La rigurosidad y la multidisciplinariedad son las dos «constantes» en la trayectoria de María López Sández. Licenciada en Filología Galega, Hispánica e Inglesa, fue premio fin de carrera de Galicia y segundo premio nacional de Terminación de Estudios Universitarios de Filología.

Tras la tesis que centró en Rosalía de Castro, Otero Pedrayo y Ferrín, siguió ahondando en el estudio de la descripción del paisaje, atendiendo a los imaginarios rurales y urbanos en autores como Eduardo Blanco Amor y Carlos Casares, junto al análisis semiótica de la cartografía, subrayando la centralidad cultural del mapa de Domingo Fontán.

La filóloga participó, además, en proyectos que indagan en la relación entre lugares de la geografía gallega y la literatura a través de las humanidades digitales (compostelaxeoliteraria.org) y sobre Rosalía de Castro. Uno de los últimos trabajos que dedicó a la autora fundacional de las letras gallegas contemporáneas es el herbolario literario ‘Nasín cando as prantas nasen’ (2022), una aportación botánica a la obra rosaliana firmada junto a María Isabel Fraga Vila y Miguel Fraga Vila.

La contribución se completó con un herbolario físico que, tras dar lugar a una exposición en el Real Jardín Botánico de Madrid, fue cedido a la Casa Museo Rosalía de Castro, de cuyo patronato es miembro.

Su llegada más reciente alrededor de Rosalía es la publicación ‘Morduelias, Rosalía e As Terras da Maía (2023), en la que repasa la relación entre la escritora y el valle de Maía.

María López Sández es también coautora ‘d’O pensamento feminista de Emilia Pardo Bazán’ (2021), junto con Marilar Aleixandre, y coordinadora de la sección «O espello das letras», de la revista Grial.

SOCIOLINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA

En el campo de la sociolingüística, ha realizado diversas contribuciones desde el ámbito de la educación. Coordinó el equipo de trabajo de la Evaluación de la competencia bilingüe en los idiomas en gallego y castellano del alumnado de 4º de ESO (2020) y es coautora de ‘Ideas para un plurilingüismo dende o galego’ en el ayuntameintod e Ames, ambas publicaciones del Seminario de Sociolingüística de la Real Academia Galega (RAG), del que es colaboradora.

Como docente, es experta en didáctica de la lengua y la literatura, publicó libros y otros materiales didácticos e imparte a los futuros maestros materiales de perfil sociolingüístico desde una mirada hacia la promoción del gallego en la enseñanza a lo largo de todas las etapas.

Como creadora literaria, tras ‘A forma das nubes’ (2012), ganadora del Premio Repsol de Narrativa Breve, publicó ‘O faro escuro’ (2015), finalista del Premio de Novela por Entregas de La Voz de Galicia; ‘A noite Deusa’ (2020), finalista del Premio Raíña Lupa de Literatura Infantil e Xuvenil de la Diputación de A Coruña; e ‘Illados. Diario da pandemia’ (2020). Cuenta, además, con una columna semanal en La Voz de Galicia.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

La venta de entradas para el concierto de Jennifer Lopez en Pontevedra abre a las 12.00 horas

Las entradas para los conciertos que protagonizará la artista norteamericana Jennifer Lopez en España,...

El ‘Galicia Escena Pro’ contará con 30 espectáculos gallegos a los que se suman uno de Madrid y otro de Valencia

La Xunta publicó el listado de los 30 espectáculos gallegos seleccionados para la 12ª...