InicioCULTURAEl mural de Urbano Lugrís 'Traslación del cuerpo del Apóstol a Santiago'...

El mural de Urbano Lugrís ‘Traslación del cuerpo del Apóstol a Santiago’ ya se exhibe en el Museo Gaiás

Publicada el


El mural de Urbano Lugrís ‘Traslación del cuerpo del Apóstol a Santiago’ se exhibe desde este sábado en el Museo Gaiás de la Cidade da Cultura, en Santiago de Compostela. La obra ha sido restaurada y recuperada para el patrimonio público gallego por la Xunta.

Esta obra narra el relato de la ‘traslatio’ del cuerpo del Apóstol Santiago a su sepulcro en Santiago de Compostela. El artista reinterpreta este relato religioso «desde su poliédrica mirada, poblada de un detallado mundo onírico con influencias que van desde el surrealismo francés de Magritte a la pintura metafísica italiana».

El mural, ha explicado la Consellería de Cultura, nace como un encargo efectuado por el desaparecido Sanatorio Álvarez, de Santiago de Compostela, por la gran amistad que unía a Lugrís con el médico vigués Manuel Álvarez. Así, se realiza como parte de un conjunto de murales, sobre el año 1957, coincidiendo con la época de mayor esplendor artístico del pintor. Tras el cierre del complejo sanitario, los murales fueron adquiridos por diferentes colecciones públicas y privadas.

De este modo, este mural en concreto, se instaló en un negocio hostelero de la capital gallega y, posteriormente, fue vendido a la Galería de Arte José Lorenzo, donde permaneció desde 2005.

Ya en 2022, la Xunta, a través de la Fundación Cidade da Cultura, adquirió el mural tras el certificado favorable del Consello Superior de Valoración de Bens Culturais de Interese para Galicia.

RESTAURACIÓN

El mural, de unas dimensiones de 167 por 216 centímetros y un peso de alrededor de 350 kilogramos, está realizado con la técnica de pintura mural sobre pared de cemento, ladrillo y estucado, contando con un marco de hierro que sirve de soporte al conjunto. Su traslado a la Cidade da Cultural requirió de un equipo técnico especializado en la manipulación de bienes artísticos.

Así, el equipo técnico de restauración de la Cidade da Cultura, encabezado por Andrés Martínez, realizó un proceso de limpieza de la película pictórica, la reparación del marco de soporte, la fijación de la policromía en las zonas donde estaba levantada o deteriorada y el estucado y reintegración cromática en aquellas áreas donde presentaba grietas o falta de película pictórica.

La directora de la Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez, ha destacado que en este año, en el que se cumplen 50 años del fallecimiento de Urbano Lugrís, han querido comenzar con la colaboración a este aniversario con la muestra de este «fantástico» mural.

Para Ana Isabel Vázquez, Lugrís es un autor especial para la Cidade da Cultura, ya que en el recinto hay un parque infantil que está inspirado en los monstruos marinos de Lugrís y es ya conocido por los niños y niñas que han pasado por allí. Por eso, ha mostrado su alegría por incorporar sus obras al Museo Gaiás.

En el acto de presentación ha participado también el conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, que ha definido el mural como una pieza «fantástica» y «excepcional» y que además se vincula con algunas de las obras que hay en la Cidade da Cultura, como el parque infantil mencionado por la directora, y con el Xacobeo.

Asimismo, ha destacado a Lugrís como uno de los creadores gallegos de «mayor trayectoria» y que cuenta con una huella «muy significativa». «Lugrís fue un pintor tremendamente importante para el siglo pasado, que bebió de las tendencias internacionales y que fue capaz de reflejar un mundo onírico y surrealista. Es un pintor diferente y con una gran creatividad», ha valorado el titular de Cultura de la Xunta.

En el marco de la conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento del artista, Román Rodríguez ha avanzado que el departamento de Cultura trabaja en una serie de actividades para poner en valor su legado. Así, ha concretado que trabajan en el Museo Massó de Bueu para impulsar una sala específica para homenajear a Lugrís porque allí se encuentra «un depósito de grandes obras» del autor de «una grandísima relevancia».

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

La 10ª edición del Ouren Sound Fest arranca este jueves: «Nos sitúa en el circuito nacional de festivales»

La Diputación de Ourense ha ratificado su apoyo institucional y económico a la décima...

Más de 500 escolares gallegos participan en la nueva edición de ‘No Bico un Cantar’, dedicado este año a Castelao

La nueva edición de 'No bico un cantar', actividad organizada por el Consello da...

Resurrection Fest se desmarca del fondo KKR, con intereses en Palestina y dueño de la empresa organizadora del festival

El Resurrection Fest ha publicado un comunicado este martes en el que se desvincula...