InicioCULTURALos procuradores de Vigo presentan diez poemas desconocidos del escritor Celso Emilio...

Los procuradores de Vigo presentan diez poemas desconocidos del escritor Celso Emilio Ferreiro debido a la censura

Publicada el


El Colexio de Procuradores de Vigo y la Fundación Celso Emilio Ferreiro han presentado este miércoles un total de diez poemas desconocidos del escritor Celso Emilio Ferreiro debido a la censura.

En el acto, que ha tenido lugar en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (Marco), antiguo juzgado en el que Celso Emilio Ferreiro trabajó como procurador entre los años 1950 y 1966, han participado el decano del Colexio de Procuradores de Vigo, José Antonio Fandiño; el director de la Fundación Celso Emilio Ferreiro, Luis Ferreiro Loredo; el biógrafo de Celso Emilio Ferreiro, Ramón Nicolás, y la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez.

Los diez poemas desconocidos de Celso Emilio Ferreiro, escritos todos ellos originalmente en castellano, formaban parte de la obra ‘Antipoemas’, textos que fueron censurados del libro en 1972 y que se han descubierto tras descubrir, en el año 2020, un archivo inédito de su expediente profesional en Vigo que ha permanecido unos 70 años en el olvido.

José Antonio Fandiño ha señalado que «ha sido una sorpresa conocer la faceta de procurador de Celso Emilio Ferreiro». «Recibimos de la mano de la familia del autor un poema desconocido que reflexiona sobre la Justicia. A partir de ahí, comenzamos a indagar por su procedencia», ha añadido.

«Es de justicia sacar a la luz poemas que, en su día fueron censurados, para que todos podamos sorprendernos con este nuevo Celso Emilio Ferreiro que estamos a descubrir», ha sentenciado Fandiño.

IMPORTANTE PAPEL EN LA LITERATURA GALLEGA

Asimismo, Ramón Nicolás ha repasado la trayectoria de Celso Emilio Ferreiro como procurador en la ciudad de Vigo, no sin antes resaltar la vida y obra del autor celanovés así como agradecer el trabajo de todas las personas que han permitido conocer los diez poemas.

En esa misma línea se ha mostrado Luis Ferreiro Loredo, quien también ha querido homenajear a su antepasado recitando algunas de sus poesías.

Además, Rosario Álvarez ha destacado el importante papel de Celso Emilio Ferreiro en la literatura gallega y su gran conexión con la sociedad de su época.

Al término del acto, todos los participantes han leído los diez poemas desconocidos de Celso Emilio Ferreiro. Poemas titulados ‘O condado’, ‘Juan vive moi ben en Caracas’, ‘Hai que definirse’, ‘A cidade asaltada’, ‘O outro camiño’, ‘Fuero juzgo 1972’, ‘O que o tempo espera’, ‘A trata’, ‘Carcajadote’ y ‘Telegrama diferido’.

PROCURADOR PIONERO Y DE HONOR

Por otra parte, José Antonio Fandiño ha recordado que, el pasado 2020, los procuradores de Vigo nombraron a Celso Emilio Ferreiro colegiado de honor por «su figura polifacética como procurador y poeta, y su aportación a la literatura gallega».

Dicho nombramiento, tal y cómo ha señalado el presidente del Colexio de Procuradores de Vigo, se produjo tras el descubrimiento de más de medio centenar de documentos que desvelaban la actividad de Celso Emilio Ferreiro como procurador.

últimas noticias

Rueda defiende su proyecto piloto de habitabilidad de bajos comerciales en Ourense y critica la «demagogia»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha defendido este miércoles el...

La Asociación Eólica de Galicia ve decepcionante la Cumbre Climática sin «hoja de ruta» en eliminar combustibles fósiles

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) manifiesta su "enorme decepción" por el resultado de...

El Gobierno se abre a incluir a las encarceladas en el Patronato de Protección a la Mujer como víctimas del franquismo

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este...

La estación de Santiago de Compostela-Daniel Castelao incorpora un aparcamiento seguro para bicis y patinetes

La estación de Santiago de Compostela-Daniel Castelao ha incorporado un aparcamiento seguro para bicicletas...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Cultura ensalza la muralla de Lugo uno de los patrimonios «más icónicos» de la comunidad

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, erigió hoy la muralla...

La exposición de Valcárcel sobre el Kumbh Mela alarga su estancia en el Museo de las Peregrinaciones hasta marzo de 2026

La exposición fotográfica de Manuel Valcárcel acerca del Kumbh Mela, el mayor encuentro religioso...

El Festival Voces Femininas trae a Ourense las actuaciones de Katherine Priddy, Raposa y Laaza este viernes

La Diputación de Ourense ha presentado este martes la 18ª edición del Festival Voces...