InicioCULTURAUn estudio reconoce que en Galicia existe una variedad lingüística de signos...

Un estudio reconoce que en Galicia existe una variedad lingüística de signos propia, pero advierte de su «mala salud»

Publicada el


El ‘Informe Cero’, presentado este sábado en las jornadas organizadas por el departamento de Lingua de la Diputación de Pontevedra bajo el amparo de la Real Academia Galega, ha reconocido que en Galicia existe una variedad lingüística de signos propia, pero ha advertido de su «mala salud».

Según ha trasladado la institución provincial, en el encuentro se ha destacado la necesidad de impulsar nuevas investigaciones científicas desde diferentes perspectivas –sociolingüísticas, antropológica o pedagógica– para «avanzar y conseguir la oficialización de la lengua de signos gallega como ya tienen otras dos lenguas de signos reconocidas en el Estado, la española y la catalana».

En el acto de apertura, la diputada María Ortega ha manifestado que la comunidad con diversidad sensorial «puede y debe tener el poder de exigir y abordar el reconocimiento de sus derechos lingüísticos», por lo que ha asegurado que la Diputación «va a tender la mano para defender el derecho de la comunidad usuaria para promover todas las medidas que necesiten» para «superar los problemas lingüísticos derivados de la minorización», así como «aspirar para la lengua de signos gallega la misma identidad e imagen social que el resto de las lenguas de signos del Estado».

En esta línea, ha defendido que se necesita una política lingüística que reconozca la diversidad y trabaje para potenciar y recuperar el patrimonio que supone la lengua de signos gallega.

Así, ha demandado a la Xunta que se implique en la iniciativa, «toda vez que parte de la comunidad sorda quiere ver reconocidos sus derechos». Al mismo tiempo, ha denunciado «coacciones» por parte de colectivos que «no tienen como prioridad trabajar en este campo».

COLEGIOS DE PERSONAS SORDAS

De este modo, los investigadores han destacado que «parece evidente» que las comunidades de signantes gallegas se crearon en los colegios de personas sordas y se fortalecieron en las asociaciones.

Con todo, «factores sociales y políticos» han llevado a su falta de reconocimiento en el momento en que se oficializaron las lenguas de signos española y catalana, ya que la variante gallega «no obtuvo el apoyo necesario por parte de los líderes de la comunidad de personas sordas en Galicia, entre otras cosas por la falta de vinculación con los centros de educación en los que se hablaba».

En este contexto, una parte «muy importante» de la comunidad sorda «cuestiona hoy su existencia». Una situación que, ha añadido la Diputación, «se da en paralelo a la uniformización que desde hace décadas se produce por el traslado de profesorado de Madrid a Galicia».

Durante estas jornadas, el presidente de la Real Academia Galega, Víctor F. Freixanes, ha subrayado la importancia de este encuentro y ha remarcado que la comunidad con discapacidad sensorial «forma parte de la historia y cultura» de Galicia.

En esta misma línea, ha puesto en valor que hay personas que «estaban fuera del circuito y reivindicaban su identidad y personalidad, patrimonio propio y de sus abuelos» porque «no estaban inventando nada nuevo, sino recogiendo una tradición que querían mantener viva porque la consideraban útil».

Además, Freixanes ha señalado que la RAG fue creada para «defender y activar» el patrimonio cultural y «la identidad de la nación gallega» y ha incidido en que «en esa preocupación y compromiso» se encuentran «todas las formas de expresión y patrimonios que construyen esa identidad» y, por lo tanto, «esta también» (en relación a la lengua de signos en gallego).

últimas noticias

Hacienda devuelve 488 millones a más de 750.000 contribuyentes al cierre de la Renta, el 66% de lo solicitado

La Agencia Tributaria ha devuelto 488,2 millones de euros a un total de 754.598...

Las fuerzas de seguridad incrementan los controles en la zona tras la pelea multitudinaria de Ribeira (A Coruña)

Las fuerzas de seguridad han incrementado los controles policiales en la comarca de Barbanza...

El abogado vigués Francisco Soto, nombrado nuevo presidente del Comité Técnico de Árbitros

El abogado Francisco Soto Balirac (Vigo, 1980) ha sido anunciado este miércoles como nuevo...

Pontón ve «una estrategia de márketing» los contactos del PP para una moción de censura, que el BNG «nunca» apoyará

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha tachado de "estrategia de propaganda y...

MÁS NOTICIAS

Zara inaugura en A Coruña una gran instalación cinética de la artista Es Devlin por su 50 aniversario

Zara ha inaugurado, en el marco de la celebración de su 50 aniversario, una...

La Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consello da Xunta ha aprobado este lunes el decreto que declara Bien de...

La actriz Cristina Castaño protagonizará del 16 al 19 de julio la XXII Semana Internacional del Cine de Betanzos

La actriz Cristina Castaño ha sido elegida como homenajeada en la XXII edición de...