InicioCULTURAUn estudio reconoce que en Galicia existe una variedad lingüística de signos...

Un estudio reconoce que en Galicia existe una variedad lingüística de signos propia, pero advierte de su «mala salud»

Publicada el


El ‘Informe Cero’, presentado este sábado en las jornadas organizadas por el departamento de Lingua de la Diputación de Pontevedra bajo el amparo de la Real Academia Galega, ha reconocido que en Galicia existe una variedad lingüística de signos propia, pero ha advertido de su «mala salud».

Según ha trasladado la institución provincial, en el encuentro se ha destacado la necesidad de impulsar nuevas investigaciones científicas desde diferentes perspectivas –sociolingüísticas, antropológica o pedagógica– para «avanzar y conseguir la oficialización de la lengua de signos gallega como ya tienen otras dos lenguas de signos reconocidas en el Estado, la española y la catalana».

En el acto de apertura, la diputada María Ortega ha manifestado que la comunidad con diversidad sensorial «puede y debe tener el poder de exigir y abordar el reconocimiento de sus derechos lingüísticos», por lo que ha asegurado que la Diputación «va a tender la mano para defender el derecho de la comunidad usuaria para promover todas las medidas que necesiten» para «superar los problemas lingüísticos derivados de la minorización», así como «aspirar para la lengua de signos gallega la misma identidad e imagen social que el resto de las lenguas de signos del Estado».

En esta línea, ha defendido que se necesita una política lingüística que reconozca la diversidad y trabaje para potenciar y recuperar el patrimonio que supone la lengua de signos gallega.

Así, ha demandado a la Xunta que se implique en la iniciativa, «toda vez que parte de la comunidad sorda quiere ver reconocidos sus derechos». Al mismo tiempo, ha denunciado «coacciones» por parte de colectivos que «no tienen como prioridad trabajar en este campo».

COLEGIOS DE PERSONAS SORDAS

De este modo, los investigadores han destacado que «parece evidente» que las comunidades de signantes gallegas se crearon en los colegios de personas sordas y se fortalecieron en las asociaciones.

Con todo, «factores sociales y políticos» han llevado a su falta de reconocimiento en el momento en que se oficializaron las lenguas de signos española y catalana, ya que la variante gallega «no obtuvo el apoyo necesario por parte de los líderes de la comunidad de personas sordas en Galicia, entre otras cosas por la falta de vinculación con los centros de educación en los que se hablaba».

En este contexto, una parte «muy importante» de la comunidad sorda «cuestiona hoy su existencia». Una situación que, ha añadido la Diputación, «se da en paralelo a la uniformización que desde hace décadas se produce por el traslado de profesorado de Madrid a Galicia».

Durante estas jornadas, el presidente de la Real Academia Galega, Víctor F. Freixanes, ha subrayado la importancia de este encuentro y ha remarcado que la comunidad con discapacidad sensorial «forma parte de la historia y cultura» de Galicia.

En esta misma línea, ha puesto en valor que hay personas que «estaban fuera del circuito y reivindicaban su identidad y personalidad, patrimonio propio y de sus abuelos» porque «no estaban inventando nada nuevo, sino recogiendo una tradición que querían mantener viva porque la consideraban útil».

Además, Freixanes ha señalado que la RAG fue creada para «defender y activar» el patrimonio cultural y «la identidad de la nación gallega» y ha incidido en que «en esa preocupación y compromiso» se encuentran «todas las formas de expresión y patrimonios que construyen esa identidad» y, por lo tanto, «esta también» (en relación a la lengua de signos en gallego).

últimas noticias

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

Detenido en Ferrol un conductor que venía fugado y a gran velocidad desde Santiago

Un conductor fue detenido en Ferrol la pasada madrugada después de protagonizar una fuga...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...