InicioCULTURALa Xunta de Galicia arranca este domingo la programación para festejar el...

La Xunta de Galicia arranca este domingo la programación para festejar el Día Europeo de las Lenguas

Publicada el


La programación impulsada por la Xunta de Galicia para festejar el Día Europeo de las Lenguas –que se celebra cada 26 de septiembre– y que arranca este domingo dentro del Festival Maré, Músicas e Artes Atlánticas 2022, una iniciativa de Nordesía Producións enmarcada en los conciertos del Xacobeo 21-22.

El secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, destaca que este día demuestra que todos los idimas «son importantes y útiles, independientemente del número de hablantes que tengan».

Ha recordado además que a los europeos les tocó «en suerte una amplia diversidad lingüística que tenemos la obligación, pero también orgullo y voluntad, de proteger y de transmitir».

Los distintos escenarios de Maré acogen este domingo una serie de conciertos que visibilizan «la multiculturalidad, la diversidad lingüística y el entendimiento» con actuaciones de todo el mundo. La programación completa está disponible en la página web del festival y se repartirá entre el Teatro Principal, la Sala Riquela o la plaza de Mazarelos.

Remarcan que en esta edición se apuesta por la creación femenina y juvenil, la experimentación, los nuevos lenguajes artísticos y la diversidad cultural, «poniendo el foco en aquellos territorios con los que Galicia comparte lazos lingüísticos, históricos y otros sentimentales de las dos orillas del Atlántico».

«EL CAMINO COMO FENÓMENO POLÍGLOTA»

Además de apoyar el Festival, la Xunta conmemora este lunes con un homenaje «al fenómeno cultural políglota por excelencia: el Camino de Santiago». Con motivo de esta efeméride, tendrá lugar un acto institucional a las 20,00 horas en la plaza de Platerías, donde se leerán poemas de distintos autores europeos.

«El Camino sigue siendo la ruta más antigua y concurrida de Europa y que atrae personas de todo el mundo. De esta mezcla, aparecen historias contadas en diferentes lenguas y entre compañeros de ruta. Se forma así un relato coral y milenario que traspasa fronteras idiomáticas y tiene como resultado la comunicación entre los pueblos», argumenta el representante de la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades.

últimas noticias

El precio de las exportaciones gallegas subió un 1,4% en septiembre, mientras que el de las importaciones cayó un 2,8%

El precio de las exportaciones gallegas subió un 1,4% en septiembre, en relación con...

Activado el plan ante el riesgo de inundaciones por las lluvias en Galicia

La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior ha activado el plan especial para el...

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta homenajea a Camilo José Cela con una muestra para celebrar sus vínculos con la universidad

La Xunta de Galicia rinde homenaje a Camilo José Cela con una exposición que...

25N.- ‘As tolas que non o eran’, el libro que rescata del silencio a las mujeres ingresadas en Conxo por inmorales

El Arquivo de Galicia, ubicado en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela,...

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...