InicioCULTURAJaime Chávarri competirá por la Espiga de Oro de Seminci con 'La...

Jaime Chávarri competirá por la Espiga de Oro de Seminci con ‘La Manzana de Oro’, rodada en Ourense

Publicada el


El director Jaime Chávarri optará a la Espiga de Oro de la Semana Internacional de Cine de Valladolid con ‘La Manzana de Oro’, film rodado este año en Ourense y su regreso a la dirección de largometrajes tras un periodo de 17 años desde el estreno de Camarón (2005), su última película hasta la fecha.

‘La Manzana de Oro’, adaptación de la novela ‘Ávidas pretensiones’, de Fernando Aramburu, cuenta con un amplio elenco encabezado por Sergi López, Marta Nieto, Adrián Lastra, Joaquín Climent, Paca Gabaldón, Vicky Peña, Elena Seijo, Roberto Enríquez y Ginés García Millán.

‘La Manzana de Oro’ es una producción de La Piruleta Films, con la coproducción gallega de Viva Zapata & Villar, la financiación del ICAA y RTVE, y el apoyo de la Diputación de Ourense.

La película de Chávarri, que recibió la Espiga de Honor de Seminci en 1999, trata sobre la llegada de un invitado inesperado que desestabiliza las Jornadas Poéticas que cada año reúne en un aislado convento del noroeste peninsular a distintas tendencias de la poesía española.

Durante un fin de semana acelerado, mientras los poetas escriben, recitan y se vigilan, persiguiendo un premio dorado, una sospecha de plagio, la batalla por la presencia en una futura antología, la irreverencia de un rapero, el cumpleaños de un poeta centenario, unas setas venenosas, los imprevistos cruces sexuales y el despertar de amores tardíos, culminarán en una noche tormentosa después del triunfo insospechado de una nueva estrella femenina de la poesía contemporánea.

Jaime Chávarri (Madrid, 1943), licenciado en Derecho y tras cursar dos años en la Escuela Oficial de Cinematografía, debuta tras las cámaras con Run, Blancanieves, Run (1967), aunque se considera Los viajes escolares (1973) su primera obra comercial.

Trabaja con Elías Querejeta en el documental sobre la familia del poeta Leopoldo Panero El desencanto (1976) y los filmes de ficción A un dios desconocido (1977) y Dedicatoria (1980), y con Alfredo Matas en las adaptaciones de obras literarias de Llorenç Villalonga (Bearn o La sala de las muñecas), Fernando Fernán Gómez (Las bicicletas son para el verano) y Pablo Sorozábal (Tierno verano de lujurias y azoteas).

Autor de una veintena de títulos, Chávarri rodó dos musicales protagonizados por Ángela Molina y Manuel Bandera, Las cosas del querer (1989) y su secuela Las cosas del querer 2ª parte (1995). Besos para todos (2000), El año del diluvio (2004) y Camarón (2005) son sus últimos títulos hasta la fecha.

La Manzana de Oro será, junto a la ya anunciada película inaugural No mires a los ojos, los dos largometrajes españoles en competición en la Sección Oficial de la 67 Seminci.

No mires a los ojos, nuevo largometraje del guionista y director navarro Félix Viscarret, adapta la novela Desde la sombra, de Juan José Millás, y está protagonizada por Paco León, Leonor Watling, Álex Brendemühl y Juan Diego Botto.

La Sección Oficial de la 67 Seminci también estrenará en competición tres cortometrajes de autores españoles: Arquitectura emocional 1959, de León Siminiani; Por la pista vacía, de Pablo García Canga; y Son, debut tras las cámaras de la actriz Marta Nieto.

León Siminiani, guionista y director, ha explorado diferentes formatos y géneros en ocho cortos y dos largometrajes documentales a medio camino entre el cine-diario y el ensayo fílmico, entre ellos Mapa (2012) y Apuntes para una película de atracos (2018), ambos candidatos al Goya al mejor documental.

Por su parte, el madrileño Pablo García Canga ha dirigido varios cortometrajes y mediometrajes, tanto de ficción como documentales, que han obtenido premios en festivales como Alcine o Aguilar de Campoo y han participado en otros como SEMINCI, Documenta Madrid, Palm Spring Shorts Festival o HollyShorts.

Finalmente, Son, corto protagonizado por Patricia López Arnaiz -Premio Goya a mejor interpretación femenina protagonista-, supone el debut como directora de Marta Nieto, actriz en películas como El camino de los ingleses (Antonio Banderas, 2006), Madre (Rodrigo Sorogoyen, 2019), Cosmética del enemigo (Kike Maíllo, 2021) o Tres (Juanjo Giménez, 2021).

últimas noticias

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

MÁS NOTICIAS

La muestra de cine euroárabe ‘Amal en Ruta’ abordará en Pontevedra el conflicto en Palestina

El alcalde de Pontevedra, Miguel Ángel Fernández Lores y Ghaleb Jaber Martínez, presidente de...

‘Romería’, de Carla Simón, tendrá su estreno nacional este martes en Vigo, donde se rodó la película

La ciudad de Vigo acogerá este martes, 26 de agosto, el primero de los...

Galicia cierra su temporada de ferias del libro con mayor afluencia de visitas, de firmas y de profesionales

La temporada de ferias del libro en Galicia llega este fin de semana a...