InicioActualidad'Ai-lalelo', la canción "artificial" que reivindica la tradición e innovación de la...

‘Ai-lalelo’, la canción «artificial» que reivindica la tradición e innovación de la cultura gallega

Publicada el


El equipo PAMP!, cuyo nombre rinde homenaje a la primera programadora informática gallega, ha presentado este miércoles la canción ‘Ai-lalelo’ en el Museo do Pobo Galego, en Santiago de Compostela. El coordinador del proyecto, Joel Cava, ha remarcado que este tema, generado por Inteligencia Artificial (IA), «reivindica la tradición e innovación de la cultura gallega».

Esta canción representará a Galicia en el IA Song Contest, el festival de música generada por IA creado en 2020 durante la pandemia. El evento, que se celebrará el próximo 6 de julio, reunirá a 15 finalistas de todas las partes del globo en la ciudad belga de Lieja. Ya se puede votar por ‘Ai-Lalelo’ a través de votaailalelo.com.

Además de Joel Cava, en la rueda de prensa han participado el compositor, Xandre Outeiro, y el productor musical, David Santos. De manera telemática también han intervenido otro miembro de la composición de la letra, Juan Alonso, y la realizadora del videoclip, Marta Verde.

Cava ha desvelado el propósito del proyecto, nacido el 23 de marzo de este año, que se trata de una iniciativa hacia las mujeres gallegas. La canción, centrada en la figura de una costurera durante las cuatro estaciones del año, se presentará en directo este 1 de julio en el programa de la TVG Luar.

PROCESO CREATIVO

Durante el proceso para generar la letra, el grupo se ha encontrado con el problema de la no existencia de un modelo que generase textos en gallego. Para solucionarlo, PUMP! extrajo 450 coplas para dotar al sistema de letras en gallego.

Respecto a la melodía del tema, el equipo ha optado por composiciones de la música tradicional gallega. El proceso se ha basado en la generación automática por parte de una computadora de las melodías tras añadir una primera inicial.

MONTAJE Y VIDEOCLIP

Por otro lado, para el montaje final, la plantilla ha utilizado una transferencia tímbrica, es decir, ha convertido la voz humana e instrumentos empleados en lenguaje legible para el ordenador.

Para finalizar, Marta Verde, que también trabajó con las Tanxugueiras, ha explicado el proceso de realización del vídeo. Este se basa en «recomponer» el contenido de cada verso, un trabajo «laborioso» que duraba 30 minutos de computación por cada segundo del vídeo final.

últimas noticias

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

Prado (PPdeG) insiste en que la provincia de Lugo «debe estar abierta a cualquier tipo de inversiones que generen empleo

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha aprovechado para destacar este sábado la...

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...