InicioCULTURABNG insta al PP a "volver al consenso lingüístico" y avisa que...

BNG insta al PP a «volver al consenso lingüístico» y avisa que Rueda «se alineó con sectores ultras contra el gallego»

Publicada el


La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha instado al PP a «volver al consenso lingüístico anterior a 2009» del que, ha añadido, «no debió salir nunca», y ha advertido que Alfonso Rueda «se alineó con los sectores más ultras contra el gallego» al participar en «la foto de la vergüenza», en referencia a una imagen del nuevo presidente de la Xunta en una manifestación de Galicia Bilingüe en el año 2009 contra «la imposición lingüística».

«Al BNG nos preocupa enormemente cuál va ser la política lingüística de Rueda como presidente teniendo en cuenta que encabezó el principal ataque a los derechos lingüísticos de los gallegos en esa foto de la vergüenza que precedió al ‘decretazo’ de 2010 y que por primera vez prohibía, desde la dictadura, impartir aulas en lengua gallega en ámbitos científicos y tecnológicos. Esa foto de la vergüenza alineó a Rueda con los sectores más ultras, más reaccionarios y más antigallegos de la sociedad española», ha reafirmado.

En víspera del Día das Letras Galegas, Olalla Rodil ha vuelto a insistir en la necesidad de derogar «los atrancos legales» que asegura existen hoy para el gallego. En este sentido, ha justificado que es una demanda de la Academia y del Consello de Europa comenzar por el «decretazo contra el gallego». «Eso sí que sería un cambio, que el PP volviese al consenso lingüístico del que no debió salir nunca, pero que tronzó en el año 2009», ha expresado.

MANIFESTACIÓN 17 DE MAYO

En esta misma línea, la viceportavoz nacionalista ha hecho un llamamiento al conjunto de la sociedad a participar en la manifestación que convoca la plataforma Queremos Galego por el Día das Letras Galegas, que saldrá a las 12,00 horas de la Alameda de Santiago de Compostela.

Así, ha reivindicado que este 17 de mayo debe ser una jornada de «orgullo colectivo» y de celebración de «lo más preciado que tenemos como pueblo y el mayor símbolo de unión».

Además, también ha animado a participar como «una reivindicación» de los derechos lingüísticos de los gallegos, «como el derecho a hablarlo en todos los ámbitos» y ha puesto como ejemplo, entre otras cosas, que hoy en día «no se puede abrir una cuenta bancaria en gallego». «Cuando este hecho exige un sobresfuerzo tan grande, eso significa que algo no está bien y que nuestros derechos lingüísticos no están garantizados», ha censurado.

últimas noticias

Gadis, Santos y Xenera, galardonadas en los premios Benfeito de la Unión de Consumidores de Galicia

Gadis, en la categoría de Productos alimenticios; Santos, en Productos no alimenticios; y Xenera,...

Fiscalía cierra «por primera vez» en España webs que publicitaban la gestación subrogada tras una denuncia en Galicia

La Fiscalía ha conseguido cerrar en España, "por primera vez", páginas webs que publicitaban...

Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo

Un hombre ha fallecido en la tarde de este jueves en Vigo tras ser...

Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo

Un hombre ha fallecido en la tarde de este jueves en Vigo tras ser...

MÁS NOTICIAS

La editorial Galaxia, las bodegas Martín Códax y la Bienal de Pontevedra, entre los premiados de Cultura Galega 2025

La editorial Galaxia, las bodegas Martín Códax y la Bienal de Pontevedra, entre las...

Dimite el director del Museo do Pobo Galego, Lois Ladra, por la «imposibilidad de implementar su programa»

El hasta ahora director del Museo do Pobo Galego Lois Ladra ha presentado su...

A Coruña acoge el ciclo ‘Castelao y su tiempo’ en el 75 aniversario del fallecimiento del intelectual gallego

A Coruña acogerá los días 6, 11, 12 y 19 de noviembre el ciclo...