InicioCULTURAÁngel de la Cruz, director de 'O home e o can': "La...

Ángel de la Cruz, director de ‘O home e o can’: «La pandemia nos ha puesto las pilas para aprender a vivir en soledad»

Publicada el


La soledad física, la del último habitante de un pequeño pueblo gallego, la emocional, la de un hombre que llega por primera vez a una ciudad, la soledad no deseada, la que está cada vez más presente en un mundo muy globalizado. Estas perspectivas, entre otras muchas, son las que aborda el largometraje ‘O home e o can’, del director Ángel de la Cruz, que estos días termina su rodaje en Ourense para trasladar al público preguntas y cuestiones «absolutamente gallegas».

Sobre otros temas, como la relación entre lo urbano y lo rural o los lazos familiares, en este largometraje se abordan los distintos tipos de soledad, una cuestión que el director considera de plena actualidad, tanto por el incremento de la soledad no deseada en personas mayores como por los efectos de la pandemia.

«La soledad no deseada se ha agravado en la pandemia», ha dicho Ángel de la Cruz, en una entrevista a Europa Press, en la que ha vinculado a este periodo y a los confinamientos que «mucha gente esté acusando ansiedad, depresión…». «Nos ha demostrado que, a la mínima, somos todos muy vulnerables, y nos ha puesto un poco las pilas para tratar de aprender a vivir en soledad y a ser más sociables», ha añadido.

De vulnerabilidad sabe mucho el protagonista de ‘O home e o can’, Manuel, un hombre con una discapacidad intelectual que reside en un pequeño pueblo ourensano, del que es el último habitante, con la única compañía de su perro.

Esta es, sin embargo, una soledad «idílica», dado que el protagonista vive esta situación con normalidad. «A pesar de las soledad, nunca ha echado en falta otra cosa», reconoce el director.

La cosa se complica, sin embargo, cuando el perro –«en la película nunca dice ‘mi perro’, porque el perro es un habitante más del pueblo, no su propiedad»– sufre un accidente y se ve obligado a desplazarse a la ciudad para buscar ayuda veterinaria. En la ciudad, el perro se escapa, y el protagonista asume una nueva soledad, la de no encontrar su lugar en un nuevo escenario. «Ahí es cuando el protagonista se va a encontrar realmente solo», apunta el director.

Para paliar esta situación, se encontrará con una ‘antagonista’, una joven que también está sola, huída de su hogar desestructurado, y que trabará amistad y colaboración entre ambos. En la figura de una persona «muy distinta a él», el protagonista encuentra «la parte que le falta», y una «familia elegida» con la que crear lazos, al tiempo que invierten roles: «Al final, el parece más un niño y ella parece más su madre», destaca el director.

EL AMBIENTE IDÍLICO DEL RURAL

‘O home e o can’ «nació como un largometraje absolutamente gallego», apunta Ángel de la Cruz. Rodado en gallego, en blanco y negro, con localizaciones ourensanas, represente un ámbito rural semiabandonado que «es un poco idílico en la cabeza del personaje».

Con ello, traslada la paradoja de encontrar la soledad en un lugar más lleno de gente, en un «mundo globalizado» en el que «la gente cada vez se comunica menos presencialmente», destaca el director.

OURENSE COMO ESCENARIO

La película se ha filmado en un pueblo ourensano –Peago, del Ayuntamiento de Cea, donde realmente vive solo una persona– y en distintas localizaciones de la capital provincial. «Ha sido una experiencia maravillosa», reconoce Ángel de la Cruz, que ha destacado la colaboración de las personas durante el rodaje y los «paisajes idílicos» de la provincia.

Tras concluir este fin de semana el rodaje, el director confía en comenzar inmediatamente el montaje –«para llevarlo todo muy fresco»– y dedicarle a ello los meses de abril y mayo. A inicios de junio, ‘O home e o can’ podría estar ya en postproducción con la idea de participar con ella en los festivales de cine de otoño, ha calculado.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Ralphie Choo, West Dubai y Metrika, últimas incorporaciones a la programación musical de O Marisquiño

Un total de 20 actuaciones, entre conciertos y pinchadas, configuran el cartel musical de...

La Xunta lanza con la USC una residencia artística para tejer hilos entre la física y la creación contemporánea gallega

La Xunta y la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han lanzado una residencia...