InicioCULTURALuz Casal, premio 'Celanova, Casa dos Poetas'

Luz Casal, premio ‘Celanova, Casa dos Poetas’

Publicada el


La Fundación Curros Enríquez ha otorgado el XXXVIII Premio ‘Celanova, Casa dos Poetas’ a Luz Casal por una trayectoria de «cuatro décadas» y por ser una de las voces femeninas de «mayor prestigio internacional» de la música española.

El jurado ha valorado que, tras los éxitos conseguidos en su primera etapa como intérprete de pop-rock, la cantante gallega haya logrado gestionar una carrera personal que ha evolucionado hacia otros registros musicales, con un «compromiso permanente» con la calidad y la sensibilidad musical del gran público.

Asimismo, han destacado que su voz está ligada a algunas de las bandas sonoras más internacionales del cine español como ‘Tacones Lejanos’ o ‘Mar Adentro’. Además, han puesto en valor sus colaboraciones con algunos de los músicos más importantes del panorama nacional, como Miguel Ríos.

En el ámbito musical, la Fundación también ha distinguido su presencia en el disco ‘A irmandade das estrelas’, de Carlos Núñez, con la interpretación de ‘Negra Sombra’, una canción que según el jurado ya mantiene «íntimamente ligada» la letra de Rosalía de Castro con la voz de Luz Casal y que, precisamente este año, cobró especial protagonismo en la entrega de los Premios Goya.

REUNIÓN PATRONATO FUNDACIÓN CURROS ENRÍQUEZ

En la reunión del patronato de la Fundación Curros Enríquez en la que se ha reconocido a Luz Casal con este galardón, también han participado representantes del Ayuntamiento de Celanova, del Consello da Cultura Galega, de la Universidade de Vigo, de la Real Academia Galega y de la Diputación Provincial de Ourense.

Según ha trasladado la institución provincial en un comunicado, el diputado Pablo Pérez se ha congratulado de que este galardón reconozca no solo la trayectoria musical de la artista, sino también «la voluntad de llevar a Galicia y a su cultura» a todos los lugares que ha pisado Luz Casal.

Además, Pablo Pérez también ha defendido su «faceta social», en referencia al ‘Festival da Luz’, fundado por la cantante en el ayuntamiento coruñés de Boimorto con el fin de recaudar fondos en la lucha contra el cáncer.

La reunión del patronato de la Fundación también ha incluido en su orden del día la presentación de la memoria de actividades correspondientes al pasado año, la aprobación de los presupuestos para este curso, que ascienden a 74.000 euros, así como del programa de actividades para este 2022.

MANUEL BALTAR, EN EL RODAJE DE ‘MOTEL VALKIRIA’

Por otra parte, el presidente de la Diputación de Ourense ha visitado este sábado en Benposta el rodaje de la coproducción gallego-portuguesa ‘Motel Valkiria’, patrocinada por la institución provincial y que cuenta en su reparto con el actor ourensano, Chechu Salgado, recientemente galardonado con el Premio Goya a Mejor Actor Revelación por ‘Las Leyes de la Frontera’.

Allí, Manuel Baltar ha defendido a Ourense como un «escenario perfecto» para las producciones audiovisuales y ha remarcado que la apuesta de la Diputación por estos proyectos es una manera de «rendir homenaje» a todos aquellos que en su momento hicieron una apuesta por «vincular Ourense con el séptimo arte, con la televisión y también con la grabación de vídeos musicales».

La serie será emitida en la plataforma HBO y representa una comedia dramática con tintes de thriller, que parte de una premisa: «¿Qué estarías dispuesto a hacer para conseguir más de un millón de euros?».

El actor Chechu Salgado, como anfitrión, ha expresado su satisfacción por rodar en un lugar «con una historia y energía muy especiales» como Benposta. Salgado ha asegurado además estar «muy contento» porque Ourense se convierta en un plató de cine.

últimas noticias

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...

25N.- Del control de gastos al sabotaje laboral: la violencia económica contra las mujeres, tan invisible como habitual

Miles de mujeres se enfrentan todos los días a un tipo de violencia que...

Incautados 175 kilos de vieiras y 25 de centollas en Mugardos (A Coruña)

La Guardia Civil del Puesto de Mugardos, en colaboración con el Puesto de Fene,...

La condena a García Ortiz podría costarle su expulsión de la carrera fiscal

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado esta semana al fiscal general del Estado, Álvaro...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio mundial

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha avanzado este miércoles que el...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...