InicioCULTURA'Hierro' triunfa en la XX edición de los Mestre Mateo, que reconocen...

‘Hierro’ triunfa en la XX edición de los Mestre Mateo, que reconocen al fallecido Pedro Brandariz

Publicada el


La serie ‘Hierro’, dirigida por Jorge Coira, ha sido la triunfadora de la XX edición de los Premios Mestre Mateo con un total de seis estatuillas, entre las que se encuentra mejor serie de televisión y mejor dirección. Le siguen la película ‘Jacinto’, con cuatro galardones, y ‘Tres’ con precisamente tres, entre los que se incluye el reconocimiento a mejor largometraje.

‘Hierro’, que partía con ocho candidaturas finalistas, no solo ha conseguido el premio de mejor serie y dirección, sino también de mejor guión, para Pepe Coira, Fran Araújo, Arancelo Gonda, Lidia Fraga y Eligio R. Montero; mejor montaje, para Jorge Coira, Gaspar Broullón yJuan Galiñanes; mejor música original, para Elva Fernández y Xavi Font; y mejor dirección de producción para Ana Míguez.

Por su parte, ‘Jacinto’ ha recibido cuatro de los 11 premios a los que optaba: mejor dirección de arte, para Samuel Lema; mejor interpretación masculina protagonista para el recientemente fallecido Pedro Brandariz; mejor maquillaje y peluquería; y mejor vestuario,ambos para Lorena Calvo.

La tercera estrella de la gala ha sido para la película ‘Tres’, que obtuvo el último premio de la noche: mejor largometraje. Además, recogió la estatuilla a mejor interpretación femenina protagonista, para Marta Nieto, y el de mejor sonido, para Daniel Fontrodona, Oriol Tarragó, Marx Bech y Marc Orts.

Por su parte, el que fue el gran triunfador de la edición del año pasado, Alfonso Zarauza con la película ‘Ons’, ha conseguido este año los galardones de mejor interpretación de reparto para Diego Anudo y Iolanda Muíños en ‘Melancolía’.

A parte de los múltiples reconocimientos que han recibido estas obras, los académicos han premiado a ‘A Virxe Roxa’ como mejor documental y la iniciativa de CRTVG, ‘#DígochoEu’, se ha coronado como mejor programa y mejor comunicadora, para Esther Estévez Casado.

El premio a mejor anuncio publicitario ha recaído en ‘Redes vivas’, de Metronoventa Creatividad y Producción Publicitaria; el de mejor videoclip fue para ‘Figa’, del grupo femenino Tanxugueiras y producido por Playplan y Trece Amarirllo; y el de mejor cortometraje fue para’Augas abisais’ de Rebordelos.

En cuanto al resto de premiados de la noche, Jairo Iglesias obtuvo mejor realización por ‘Origen’; Lucía C. Pan a mejor dirección de fotografía por ‘¿Qué hicimos mal?’ y ‘Mataría Microserie’, de Dinamo Producións, ha ganado mejor serie web.

Durante la gala, la cineasta, periodista, investigadora, poeta y escritora Margarita Ledo recibió el premio de Honor Fernando Rey en reconocimiento a su trayectoria «comprometida» con la reflexión, la creación, el feminismo y la lengua gallega.

REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

Además de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, en la gala estaba prevista la asistencia del conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, así como el delegado territorial de la Xunta en Coruña, Gonzalo Trenor, y el director de Industrias Culturais, Jacobo Sutil.

En el marco de la celebración Rodríguez se ha referido a los premios como una «demostración del gran momento del audiovisual gallego» y un «verdadero escaparate» del sector que le da «visibilidad» al talento gallego.

El conselleiro, conforme ha señalado la Xunta en un comunicado, ha incidido en que la sociedad debe estar «tremendamente orgullosa de la industria audiovisual» ya que los premios reflejan que el sector tiene un presente y un futuro»más esperanzador».

Además, ha felicitado a los miembros de la Academia Galega do Audiovisual y a todos los profesionales del cine y televisión por el trabajo que realizan para llevar el sector «hasta donde está hoy en día y convertir a Galicia en un referente indiscutible en este eje».

Román Rodríguez ha mencionado que en el Gobierno gallego son conscientes de que «en estos tiempos las empresas tienen que hacer un esfuerzo extra para hacer frente a los efectos de la crisis», por lo que ha anunciado que la Xunta tienen en marcha varias líneas de ayudas.Ha explicado que en 2022 las subvenciones supondrán una «inyección directa» en el audiovisual gallego de 7,3 millones de euros a través del Hub Audiovisual de la Industria Cultural y del programa anual de subvenciones a las industrias culturales.

últimas noticias

Defensas de tres condenados por el crimen de Samuel recurrirán al Supremo al ratificar el TSXG las penas

Las defensas de tres de los cuatro jóvenes condenados por la Audiencia de A...

El portavoz del PP en la Cámara, en defensa de un ex alto cargo investigado: «No tiene una sola condena por corrupción»

El portavoz del PPdeG en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha salido en...

La universidad privada de Abanca y HM Hospitales pondrán en marcha el grado de enfermería y más carreras de la salud

La universidad privada de Abanca y HM Hospitales anuncian la puesta en marcha el...

Nace la ‘Asociación de Amigos do Museo da Cidade de Ferrol’ con el objetivo de impulsar su creación

La presidenta de la recién creada 'Asociación de Amigos do Museo da Cidade de...

MÁS NOTICIAS

Leila Guerriero, Ledicia Costas e a portuguesa Lídia Jorge, entre as finalistas do XXIX Premio Literario San Clemente

O XXIX Premio Literario Arcebispo Juan de San Clemente, organizado polo IES Plurilingüe Rosalía...

Leila Guerriero, Ledicia Costas y la portuguesa Lídia Jorge, entre las finalistas del XXIX Premio Literario San Clemente

El XXIX Premio Literario Arcebispo Juan de San Clemente, organizado por el IES Plurilingüe...

Las trabajadoras de residencias privadas de mayores denuncian salarios «de miseria» y falta de personal

Trabajadoras de residencias privadas de mayores, centros de día y servicio de ayuda a...