InicioCULTURAEl audiovisual de Galicia reclama que la nueva Ley de Comunicación estatal...

El audiovisual de Galicia reclama que la nueva Ley de Comunicación estatal garantice la presencia del gallego

Publicada el


Varios grupos del audiovisual gallego han presentado este jueves en Santiago sus enmiendas al anteproyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual del Gobierno central, al que reclaman que garantice el uso y la presencia del gallego en este sector.

El grupo, formado por entidades como la Asociación Sindical Galega de Guionistas (AGAG), la Asociación Galega de Produtoras Independentes (AGAPI), o el Grupo de estudos audiovisuais, entre otros, ha instado a las fuerzas políticas a presentar estas enmiendas en el Congreso de los Diputados para un «sector estratégico para el uso de la lengua y la normalización».

La principal reclamación del sector respecto al anteproyecto de ley es la de que el Ejecutivo concrete las medidas a favor de la diversidad lingüística que se recogen, además de especificar las cuotas para la programación de contenidos producidos en Galicia para las televisiones y las plataformas de streaming.

Los representantes de los distintos grupos han apelado a la unanimidad alcanzada el pasado año en el Parlamento de Galicia para aprobar la llamada Ley Xabarín, que reconoce «la pluralidad lingüística como principio básico». Por otra parte, han considerado que, ante la nueva ley, el Gobierno «es muy tímido en el reconocimiento práctico de la diversidad cultural y lingüística para las que no garantiza condiciones mínimas de equidad».

El representante de A Mesa pola normalización Lingüística, Marcos Maceira, ha insistido en la importancia de garantizar estas medidas para solventar la situación del gallego en la comunidad. Para apoyar esta tesis, Maceira ha recurrido a datos del Instituto Galego de Estatística (IGE), como el de que casi el 24% de los gallegos entre los 5 y los 14 años conocen poco o nada de la lengua.

MÁS CATÁLOGO EN GALLEGO

Otra de las principales reclamaciones es la de la presencia del gallego en las plataformas de streaming, que, según Maceira, «solo cuentan con 26 producciones en gallego» del amplio catálogo de contenidos disponible hoy en día. Los profesionales del audiovisual han exigido que se garantice el doblaje, la subtitulación, las audiodescripciones, y las interfaces de las plataformas en todas las lenguas propias oficiales.

Asimismo, han solicitado la descentralización de los centros de referencia y fondos de financiación para las producciones, que la definición de productor independiente «se ajuste a la realidad» y que se aumente en un 20% la obligación de financiación anticipada para la producción europea, con una cuota mínima establecida para las producciones en lenguas cooficiales.

Todas la enmiendas recogidas tienen el propósito de hacer avanzar al audiovisual en gallego y que, según sus representantes, «no se puede quedar solo en la televisión tradicional».

últimas noticias

Rural.- Copernicus eleva a más de 125.000 las hectáreas calcinadas en Galicia durante agosto y más de 300.000 en España

El sistema europeo de información sobre incendios forestales Copernicus eleva a más de 125.000...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este martes, al menos hasta el mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana martes, 19...

Rural.- (AMP.) Queda libre e investigado por un delito de incendio forestal el vecino de Petín detenido este domingo

El vecino de localidad ourensana de Petín detenido por la Guardia Civil este domingo...

Rural.- Un fuego iniciado en Zamora traspasa la frontera con Ourense y ya afecta a Pena Trevinca

El fuego iniciado en Porto de Sanabria, en Zamora, ha traspasado la frontera con...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...