InicioCULTURATanxugueiras, terceras en un Bendiorm Fest que gana Chanel y representará a...

Tanxugueiras, terceras en un Bendiorm Fest que gana Chanel y representará a España en Eurovisión 2022 con ‘SloMo’

Publicada el


Chanel Terrero ha ganado el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2022 con la canción «SloMo» tras recibir un total de 96 puntos.

En segunda posición ha quedado Rigoberta Bandini con su himno «Ay mamá» (91 puntos), seguida de las gallegas Tanxugueiras con «Terra» (90) y Rayden con «Calle de la llorería» (67 puntos).

Blanca Paloma y su canción «Secreto de Agua» han ocupado el quinto lugar (61 puntos) y Varry Brava y «Rafaella» se han situado en sexta posición (55), mientras Xeinn y su propuesta «Eco» (45) y Gonzalo Hermida con «Quién lo diría» han ocupado los últimos lugares.

GALA

La gala ha comenzado con el «líder totalitario» Rayden, desde su tribuna en lo alto de la «Calle de la Llorería». Una escalera y muchos planos de steady cam han acompañado al rapero en su pase a la final.

Unas de las grandes favoritas, Tanxugueiras, han destacado con un directo potente y una puesta en escena oscura con toques dorados y blancos. Acompañadas por dos bailarines, las pandereteiras han levantado al público del Palau l’Illa con «Terra» en una de las actuaciones más celebradas de la noche. Muchos cambios de realización respecto al miércoles que han hecho que sean las que más puntos han obtenido por el voto demoscópico y el televoto.

Varry Brava han vuelto loco al Palau con su homenaje a Raffaella Carrà, «Raffaella». Un show con mucho colorido, con continuas referencias a la cantante. Plumas rojas, pelucas rubias, lunares, bolas de discoteca sobre el escenario y mil maneras de tocar un piano.

Chanel, número cuatro. Una de las sorpresas de este Benidorm Fest, que se ganó el título de favorita tras su potente actuación del miércoles. Baile, cante y acrobacias han acompañado a la cantante con su canción «SloMo» este sábado, cuando ha sido la favorita del jurado, que le ha dado 51 puntos.

Otra de las grandes favoritas, Rigoberta Bandini, ha presentado un homenaje a la maternidad y el cuerpo de la mujer en el escenario con «Ay mamá». Ha habido teta gigante y teta en las pantallas, además de una coreografía animada con la que el público del Palau l’Illa se ha volcado.

En el sexto puesto ha actuado Xeinn, que ha iniciado su actuación de «Eco» encerrado en una tela circular. Desde ahí, los visuales han realizado un recorrido por distintas películas y series icónicas de los 70, 80 y 90 hasta llegar a la actualidad.

Gonzalo Hermida no ha podido actuar tras haber dado positivo por coronavirus este pasado lunes. En lugar de su actuación, se ha puesto el videoclip de «Quién lo diría», y el cantautor ha entrado en directo por videollamada.

Una de las sorpresas de la noche ha sido Blanca Paloma, que con su «Secreto de agua» ha emocionado con una actuación vocal muy potente y una escenografía efectista. Una tela blanca en el suelo, sobre una proyección de agua que genera un efecto similar a un nenúfar. Desde ahí, se despliega para generar un efecto de telón.

El Festival de Eurovisión se celebrará el 10, 12 y 14 de mayo en Turín, Italia.

últimas noticias

Román Rodríguez: «Los centros educativos hacen un enorme esfuerzo para favorecer la acogida de alumnos extranjeros»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, en la víspera del arranque del curso escolar,...

Los senadores acumulan un patrimonio inmobiliario de 540 casas y casi el 60% tiene más de una vivienda

Los 264 parlamentarios que conforman el Senado suman un patrimonio inmobiliario que asciende a...

El BNG pide a Rueda que «deje de hacer huelga de brazos caídos» y acepte la quita de la deuda

La portavoz de Facenda del BNG, Noa Presas, ha pedido al presidente de la...

La IA marca la vuelta al cole 2025/2026: Más del 75% de profesores prevé usarla en el nuevo curso, según una encuesta

Más del 75% de los profesores españoles afirman que utilizarán herramientas de Inteligencia Artificial...

MÁS NOTICIAS

El yacimiento romano ‘Aquis Querquennis’ celebra 50 años de trabajos arqueológicos

Un variado programa de actividades sumado a una exposición conmemoran en Bande (Ourense) 50...

La Xunta prevé ampliar el horario de visitas «de forma estable» del Museo Carlos Maside a partir de este mes

A CORUÑA, 5 (EUROPA PRES) El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos,...

Santiago y A Coruña son las ciudades gallegas que más invierten en actividades culturales, según el Consello da Cultura

El Consello de Cultura Galega (CCG) se ha hecho eco de un informe este...