InicioActualidadEl Día de Rosalía se celebrará el 23 de enero, tras un...

El Día de Rosalía se celebrará el 23 de enero, tras un descubrimiento que corrige la fecha de nacimiento de la autora

Publicada el


La Fundación Rosalía de Castro ha convocado este martes a diversas entidades culturales y educativas relacionadas con el Día de Rosalía para acordar que las celebraciones de este aniversario pasen a tener lugar desde este año el día 23 de febrero y no el 24 como ocurría hasta ahora.

Un cambio que, como señala la Fundación Rosalía de Castro en un comunicado, se debe al reciente descubrimiento por parte de la investigadora Sagrario Abelleira, que corrigió la fecha de nacimiento de la autora.

A la convocatoria de la Fundación Rosalía en la Casa-Museo han acudido representantes de entidades relacionadas con el Día de Rosalía, como el presidente da Asociación de Escritores en Lingua Galega, Cesáreo Sánchez; y el presidente de Nova Escola Galega, Xosé Lastra; así como representantes de la Asociación Socio-Pedagóxica Galega y de la Asociación de Gaiteir@s Galeg@s.

Además, han participado representantes instituciones como el secretario xeral del Política Lingüística, Valentín García; la edil de Cultura de Padrón, Lorena Couso; y la concejala de Cultura de Santiago, Mercedes Rosón. También ha participado la investigadora Sagrario Abelleira, quien realizó el hallazgo documental que demuestra, entre otros hechos relevantes, que Rosalía de Castro nació el día 23 de febrero.

La nueva documentación, que acredita la fecha de nacimiento real, da a conocer, además, datos inéditos sobre la vida de la autora más reconocida de la literatura gallega y de la de su hombre, Manuel Murgía. Toda esta información ha quedado recogida en la publicación ‘Rosalía e Murguía: datos, datas e documentos (1851-1858)’, publicado con el apoyo de la Consellería de Cultura, Educación eUniversidade.

Precisamente, el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, ha señalado que, «una vez conocida que está es la auténtica fecha de su nacimiento», es un día que los gallegos no pueden «pasar por alto».

Por su parte, la diputación de A Coruña, cuyo diputado de Cultura, Xurxo Couto, no pudo asistir por cuestiones de agenda, ha trasladado su apoyo a la decisión tomada.

El Día de Rosalía se ha convertido en los últimos años en una de las fechas más importantes del calendario cultural gallego. Empezó siendo una fecha celebrada y reivindicada por la AELG para después conseguir una presencia destacada en el mundo escolar. Posteriormente, llegaría a su extensión a otros sectores más amplios de la sociedad y, al mismo tiempo, la confirmación institucional.

Tras este acuerdo, la Fundación Rosalía de Castro vuelve a llamar a la sociedad gallega a celebrar el Día de Rosalía, ahora el 23 de febrero, leyendo sus textos y haciendo un Caldo de Gloria, para lo que convoca de nuevo a escuelas y restaurantes de todo el país a esta iniciativa inspirada en el poema ‘Miña casiña, meu lar’, en el que la poeta explica como hacer un caldo humilde y en el que relata la épica diaria de la supervivencia. Otras entidades y asociaciones proponen otras iniciativas y actividades en todo el país que se extienden a lo largo de todo el mes de febrero.

últimas noticias

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio mundial

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha avanzado este miércoles que el...

Localizan 40 kilos de cocaína en un portacontenedores el puerto de Marín (Pontevedra)

Agentes de la Guardia Civil, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera, han...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...