InicioCULTURAGalicia editó un total de 2.213 títulos en 2019, un 10,8 más...

Galicia editó un total de 2.213 títulos en 2019, un 10,8 más que el ejercicio anterior

Publicada el


La comunidad gallega ha editado un total de 2.213 títulos en el año 2019. Este montante representa el 3,4 por ciento de la producción del Estado y registra, a su vez, un incremento del 10,8 por ciento respecto a los datos registrados en el ejercicio anterior.

Así se desprende de los datos de la estadística de la producción editorial de libros del año 2019 publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la que Galicia se ha situado como la quinta comunidad autónoma con más publicaciones además de Comunidades de Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunitat Valenciana.

La mayoría de estos títulos se han editado en las provincias de A Coruña y Pontevedra, en concreto unos 1.300 y 724, respectivamente, seguidas de Ourense con 96 y Lugo con 93.

Un total de 1.814 de estas publicaciones se trataron de libros y 399 folletos. Por temas y categorías, unas 1.060 se correspondían con obras de literatura, historia o crítica literaria, 299 de ciencias sociales, 265 de geografía e historia y 232 sobre artes, entre otros, mientras que 329 se trataron de publicaciones oficiales y 321 de publicaciones infantiles y juveniles.

MÁS DEL 40% EN GALLEGO

Frente al 47,5 por ciento de los editados en castellano, el 40,4 por ciento de los títulos en Galicia se editaron en lengua gallega, unos 1.048,que a su vez representa el 1,6 por ciento de las obras y publicaciones de todo el Estado.

Otros 130 títulos se han editado en gallego y castellano, dentro de las piezas impulsadas en dos o más idiomas, un 0,3 por ciento en catalán y un 3,8% en otras lenguas.

Del total de títulos editados en el idioma propio de Galicia, la práctica totalidad se editó en esta comunidad (el 85,2%), aunque destaca el 9,4 por ciento impulsado en la Comunidad de Madrid y el 2,7% en Cataluña editado en esta lengua.

El 23,4 por ciento de estos libros han sido publicaciones infantiles y juveniles, el 18,4 por ciento publicaciones oficiales y el 8,7 por ciento libros de texto.

DATOS ESTATALES

Los datos estatales, por su parte, reflejan un total de 64.154 títulos durante el año 2019, lo que supuso 1,4 por cada 1.000 habitantes. De ellos, el 82,5% fueron libros y el 17,5% folletos. El volumen de títulos editados aumentó un 3,2% respecto a 2018.

En el caso de los libros, el tamaño más habitual de los títulos se situó entre las 101 y las 200 páginas (el 27,2% del total). Los títulos editados en este formato descendieron un 2,1% respecto a 2018.

Por detrás se situaron los de 49 a 100 páginas (17,6%) y los títulos de 201 a 300 páginas (el 17,4% del total). Por su parte, los volúmenes más extensos (más de 1.000 páginas) representaron el 0,7% de los títulos. Del total de títulos editados, el 96,2% correspondieron a primeras ediciones y el 3,8% a reediciones.

El tema más editado en 2019 fue Literatura (con el 41,6% del total de títulos y un aumento del 5,1% respecto al año anterior). Le siguieron Ciencias Sociales (con el 14,5% del total y una subida anual del 6,6%) y Ciencias Aplicadas (con el 10,1% del total y un descenso del 14,3% respecto a 2018).

últimas noticias

Denuncian un «ataque fascista» contra la sede de Esquerda Unida en O Grove

Esquerda Unida ha denunciado un "ataque fascista" contra la sede que tienen en el...

El PSdeG tacha de «raquíticos» y «decepcionantes» los presupuestos de la Xunta por comarcas

El PSdeG ha calificado de "raquíticos" y "decepcionantes" los presupuestos de la Xunta para...

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

Planas pide unidad al PP para defender a los agricultores tras el recorte de la PAC: «Lograremos un buen resultado»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reclamado este martes la...

MÁS NOTICIAS

Un estudio revela «escasez» de presupuestos y recursos «muy limitados» de servicios de normalización lingüística

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado un estudio que revela "escasez" de...

La declaración de herederos de Castelao estará disponible para la ciudadanía en la Biblioteca Dixital de Galicia

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha informado este martes...

Río Verbena Fest volverá a Pontevedra los días 21 y 22 de agosto con Love of Lesbian y Sidonie como primeros confirmados

El Río Verbena Fest regresa a Pontevedra en 2026 para celebrar su quinta edición...