InicioCULTURALa filóloga Ana Boullón ingresará el 11 de diciembre en la Real...

La filóloga Ana Boullón ingresará el 11 de diciembre en la Real Academia Galega como miembro de número

Publicada el


La filóloga Ana Boullón ingresará el próximo 11 de diciembre en la Real Academia Galega como miembro de número y ocupará la vacante dejada por Xosé Luís Franco Grande, fallecido en marzo del pasado año.

La Academia celebrará ese día una sesión extraordinaria pública en el Teatro Cine Elma de A Pobra do Caramiñal, municipio natal de la filóloga, a partir de las 12,30 horas. Allí pronunciará su discurso ‘Todos os nomes: identidade, pobo, país’, al que dará respuesta el académico Ramón Lorenzo Vázquez.

Ana Boullón es profesora del departamento de Filoloxía Galega de la Universidade de Santiago de Compostela, adscrita al Instituto da Lingua Galega. También desarrolla un importante papel como investigadora en el campo de la antroponimia gallega, la toponimia, la edición de textos y la lexicografía.

La filóloga fue elegida académica correspondiente de la RAG en 2012 y miembro del Seminario de Onomástica de la institución, aunque la colaboración con la entidad se extiende desde los años 90. También forma parte del equipo directivo de la Asociación Galega de Onomástica, que llegó a presidir, y otras organizaciones científicas.

Entre sus publicaciones se encuentran textos medievales no literarios y el estudio de la transmisión textual de la ‘Crónica de Iria’, además de ser coautora de diversos diccionarios de nombres y apellidos o de léxico común y especializado.

La filóloga participó en los equipos que impulsaron herramientas en línea como el ‘Dicionario de dicionarios do galego medieval’ y planificó junto a Xulio Sousa la ‘Cartografía dos apelidos de Galicia’.

DICCIONARIO DE APELLIDOS

Boullón se encuentra actualmente coordinando la elaboración del ‘Dicionario dos apelidos galegos’, por encargo de la propia Academia, que se encuentra en fase de revisión. También está al frente de la puesta en marcha de la ‘Guía dos nomes galegos’, que estará disponible en la web de la RAG para su consulta por parte de la ciudadanía.

Asimismo dirigió el equipo que elaboró la obra ‘Os apelidos en galego. Orientacións para a súa normalización’ (2016) y fue coordinadora de diferentes ediciones de la ‘Xornada de Onomástica Galega’, que la Academia celebra anualmente desde el año 2016.

La especialista presentó sus trabajos en más de cuarenta encuentros estatales e internacionales, desde la USC hasta otras instituciones estatales, de Bahia, Leipzig o Torino, y realizó estancias en universidades como Oxford, Trier y Queen Mary (Londres), entre otras.

últimas noticias

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Lucha contrarreloj en O Courel contra las llamas para alejar el recuerdo de la ola de 2022

El fuego avanza hacia O Courel, desde Quiroga, ayuntamiento que fue castigado durante la...

Vigo sigue con «vigilancia máxima» en sus montes y envía otro retén de apoyo a zonas afectadas por incendios

El Ayuntamiento de Vigo mantiene activa la "vigilancia máxima" en zonas forestales de la...

Rural.- La Diputación de Ourense insta al Gobierno a «dejarse de excusas» y aportar más medios contra los incendios

La Diputación de Ourense ha señalado que declarar el nivel 3 en los incendios...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...