InicioCULTURALa Xunta defiende garantizar la presencia del gallego en el ámbito audiovisual...

La Xunta defiende garantizar la presencia del gallego en el ámbito audiovisual y recuerda los consensos en el Parlamento

Publicada el


La Xunta ha defendido el deber de «garantizar la presencia» del idioma gallego en «todas las facetas de la vida con normalidad», para que se pueda «vivir en gallego en cualquier circunstancia, también en el campo audiovisual».

Fuentes de la Consellería de Cultura han manifestado, en una respuesta dada a Europa Press, que esta labor debe «implicar el compromiso de todos, no solo de las administraciones».

Las mismas fuentes recuerdan que el Parlamento se pronunció «de manera unánime sobre este asunto el pasado mes de septiembre». Concretamente, los tres grupos –PPdeG, BNG y PSdeG– reclamaron, al unísono, que la ley estatal incluya el gallego en las medidas de protección de del doblaje, los subtítulos, las audiodescripciones y la financiación anticipada establecidas para el castellano.

Además, el pasado mes de mayo, el Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad la llamada ‘Iniciativa Xabarín’, una propuesta que pide mejorar la presencia de la lengua gallega en el audiovisual y en el que se insta a que la nueva ley reconozca la pluralidad lingüística como principio básico, igualando contenidos y porcentajes mínimos en gallego y castellano en el doblaje, los subtítulos y audiodescripciones.

VERSIÓN ORIGINAL

Por otra parte, las mismas fuentes han subrayado que «Galicia hace tiempo que fomenta, con muy buenos resultados, la producción en versión original gallega». Es más, en este sentido ha recalcado que «no es un inconveniente para que los productos audiovisuales viajen».

«Los gallegos tenemos dos lenguas y en la Xunta llevamos años trabajando en un modelo avalado reiteradamente en las urnas», ha aseverado, las mismas fuentes, en referencia al impulso de las mencionadas iniciativas o de otras como el acuerdo con la Universidade de Santiago de Compostela para que los asistentes tecnológicos como Siri o Alexa hablen en gallego.

ACUERDO CON ERC

A través de un acuerdo de ERC y PSOE para la incorporación de una medida a la Ley de audiovisual, las plataformas prestadoras de servicio de catálogo, como Netflix, HBO, Disney+ o Amazon Prime Video, tendrán que ofertar, como mínimo, un 6 por ciento de su oferta en catalán, euskera o gallego.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital explicaron que del 30 por ciento que deben emitir de obra europea, la mitad de este porcentaje (15%) habrá de ser contenido audiovisual en lenguas oficiales del Estado español y, de esta parte, el 40% tendrá que ser en catalán, euskera o gallego, lo que da lugar al mencionado 6 por ciento, según establecerá la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

Zara inaugura en A Coruña una gran instalación cinética de la artista Es Devlin por su 50 aniversario

Zara ha inaugurado, en el marco de la celebración de su 50 aniversario, una...

La Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consello da Xunta ha aprobado este lunes el decreto que declara Bien de...

La actriz Cristina Castaño protagonizará del 16 al 19 de julio la XXII Semana Internacional del Cine de Betanzos

La actriz Cristina Castaño ha sido elegida como homenajeada en la XXII edición de...