InicioCULTURAEl grupo de pandereteras Tanxugueiras enviará un tema en gallego para participar...

El grupo de pandereteras Tanxugueiras enviará un tema en gallego para participar en Eurovisión

Publicada el


La banda de folk gallego Tanxugueiras, formada por Olaia y Sabela Maneiro y Aida Tarrío, ha confirmado que enviará un tema en gallego para la selección de canción que represente a España en Eurovisión. Así, recoge el guante lanzado por los eurofans, que en septiembre de este año eligieron a este grupo como favorito en el macrosondeo ‘La elección interna’ para representar en la edición de 2022 en Italia.

«¡Confirmamos, sí! Nos presentamos, en gallego, con panderetas y con nuestra sonoridad, ¡claro que sí!», ha tuiteado el grupo en su cuenta oficial de Twitter, después de que publicase la noticia la web especializada Eurovisión Spain.

Los eurofans escogieron en la citada macroencuesta el tema ‘Figa’, canción lanzada el pasado mes de julio y que hace referencia a un amuleto contra el mal de ojo, como favorita. Así, el tema que se presentará a la selección del Festival de Benidorm que impulsa TVE irá en la línea de ‘Figa’ y ‘Midas’, dos de los éxitos más recientes de uno de los grupos de moda en el panorama musical.

Tanxugueiras presentará uno de los doce temas que participarán en el festival. Desde que España participa en Eurovisión en el año 1961, ninguna canción en las diferentes lenguas cooficiales del Estado ha representado al país.

DIVERSIDAD

Tras ser elegidas por los eurofans, una «sorpresa» que ahora les ha llevado a seguir adelante, el trío de folk defendió la presencia del gallego en festival para «normalizar» la diversidad lingüística de España.

«Son lenguas que suman, no que restan», destacó Sabela Maneiro en una entrevista a Europa Press concedida en septiembre, en la que dejó claro que «no hay ningún problema porque en España se hablen diferentes lenguas». «No eres ni más español ni menos español, ni más gallego ni menos gallego por querer eso. Entonces, todo ese tipo de iniciativas que den visibilidad a otras lenguas y a otras culturas dentro del Estado, pues está genial», subrayó.

últimas noticias

El Clínico de Santiago estrenará tras la Navidad un área de espera «más humana» para pacientes oncológicos

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este viernes la inversión de...

Unanimidad en el Parlamento para pedir al Gobierno un grupo completo de la UPR de la Policía Nacional en Ourense

El Parlamento de Galicia ha votado por unanimidad una proposición no de ley para...

(AM)Raxoi aprueba el pago de las horas extraordinarias de bomberos y policías con la abstención de PP y no adscritas

El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado este viernes en un Pleno extraordinario el pago...

Declarados desiertos los concursos que impulsó la Xunta de derechos mineros caducados en Pontevedra y Lugo

Los concursos públicos que impulsó la Xunta en relación a derechos mineros caducados en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio mundial

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha avanzado este miércoles que el...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...