InicioCULTURAEl Congreso Internacional 'Emilia Pardo Bazán, cen anos despois' termina este miércoles...

El Congreso Internacional ‘Emilia Pardo Bazán, cen anos despois’ termina este miércoles su paso por la sede de la RAG

Publicada el


La tercera jornada del Congreso Internacional ‘Emilia Pardo Bazán, cen anos despois’ ha arrancado este miércoles en la sede de la Real Academia Galega (RAG) y la Casa-Museo de Emilia Pardo Bazán con un análisis de la académica Marilar Aleixandre sobre como la escritora gallega construyó su identidad como escritora «contra el decoro».

Tal y como ha explicado la RAG en un comunicado, esta construcción incluía «la reivindicación del placer sexual femenino». Además, la catedrática de la Universidad de Nueva York Jo Labanyi intervendrá también para hablar sobre la contribución de la revista ‘Nuevo Teatro Crítico’, redactada en solitario por Bazán y utilizada por ella como «instrumento de publicidad para su obra y figura pública».

Por su parte, la catedrática de la UNED Ana Mª Freire López explorará la imagen de la obra y figura de la escritora en la prensa norteamericana de su tiempo. También la catedrática de la Universidad de Rennes 2, Dolores Thion Soriano-Mollá, hablará del proyecto poético ‘Himmnos y sueños’; mientras que la profesora de la Universidad de Vigo Montserrat Ribao, del uso de la narrativa breve pardobazaniana en el aula de literatura española para extranjeros.

La RAG ha recordado que coorganiza el congreso junto a la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y el Consello da Cultura Galega (CCG); lugares en los que continuará el jueves y el viernes el seminario con aportaciones alrededor de la relación de la autora con la ciencia, la Galicia de su tiempo y el feminismo.

Todas las sesiones podrán seguirse desde la academia.gal o en los respectivos canales de Youtube de las instituciones anfitrionas.

TERCERA JORNADA

Así, este miércoles Marilar Aleixandre también destacará que Emilia Pardo Bazán, al contrario de lo que hicieron otras mujeres escritoras del XIX como George Eliot o George Sand, nunca recurrió al anonimato o a esconderse detrás de un pseudónimo de varón para publicar sus obras, «un gesto que se interpretó en aquel momento como un ejercicio de inmodestia».

Tras la presentación de las diversas comunicaciones, el académico Ramón Villares clausurará esta tarde la jornada con una conferencia centrada en la condición de Pardo Bazán como intelectual en la crisis del 98.

últimas noticias

Extinguen un incendio en un garaje en A Pobra do Caramiñal (A Coruña)

Los bomberos de Boiro y Ribeira extinguieron en la noche del sábado un incendio...

Pontón llama a la manifestación este domingo por la sanidad: «El PP está convertido en un peligro para la salud»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado a los gallegos a participar...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...