InicioCULTURA'Rompente' regresa 40 años después con un espectáculo poético interdisciplinar que recorrerá...

‘Rompente’ regresa 40 años después con un espectáculo poético interdisciplinar que recorrerá ocho municipios gallegos

Publicada el


‘Rompente Grupo de Comunicación Poética’ regresa 40 años después con un nuevo espectáculo interdisciplinar en el que la poesía se dará la mano del audiovisual, la música y la puesta en escena, una gira en la que el conjunto creado por Antón Reixa, Alberto Avendaño y Manuel Romón recorrerán un total de ocho municipios gallegos.

El calendario de actuaciones de ‘Algo que levar á boca’ arrancará este mismo jueves en el Teatro Principal de Pontevedra y la propuesta incluirá la mayor parte de los textos incluidos en su último libro ‘Que hostia din os rumorosos?’, publicado este mismo año de la mano de la Editorial Elvira, con ilustraciones de Menchu Lamas y Antón Patiño y que se compone en gran medida de poemas inéditos.

La actividad de ‘Rompente’ abarcó unos siete años entre 1976 y 1983, con una propuesta transgresora y con la que los tres se sentían «proscritos» en el panorama literario de la época. Romón, Reixa y Avendaño colaboraron con artistas como Menchu Lamas, Antón Patiño o Julián Hernández, a través de ‘performances’, obras de poesía o programas de radio, siempre marcados por la fusión de formatos y de géneros.

Ahora, los autores regresan con el apoyo del Xacobeo 21 y de la Xunta de Galicia, con una gira en la que retoman su propuesta de vanguardia desde la madurez y en un contexto marcado por un nuevo movimiento poético, protagonizado sobre todo por mujeres, con el que afirman sentirse más identificados.

La Ciudad de la Cultura acogió este miércoles la presentación de este espectáculo de la mano de los tres protagonistas y del conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, que valoró la importancia de esa «aventura cultural, transgresora, arriesgada e innovadora» impulsada hace 40 años en pleno aniversario de las primeras elecciones parlamentarias, en Año Xacobeo y en el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía.

UN PROYECTO «ROMPEDOR»

Rodríguez incidió en la importancia de este «proyecto rompedor» y de vanguardia que regresa 40 años después para hablar «de la intensidad y fuerza» de la vida cultural con la que cuenta Galicia en la actualidad, manteniendo ese espíritu y capacidad característica de ‘Rompente’ para remover conciencias.

El artista Antón Reixa señaló que el conjunto regresa con su propuesta «de siempre» pero «con cierta madurez»: vincular la poesía a la acción escénica, a la imagen, al audiovisual, al sonido y a la música.

En este sentido, agradeció la «valentía» de apostar por un género «que se considera minoritario», pero que en este momento cuenta con «muchísima» y «muy buena» producción de la mano de toda una generación de autoras.

La gira, que arranca este jueves en Pontevedra, pasará por los municipios de A Guarda, Lugo, A Coruña, Vilagarcía de Arousa, Vigo, A Estrada y Ferrol.

últimas noticias

Rueda conversa con el presidente de Uruguay por el contrato con Cardama y ensalza el «prestigio» del naval gallego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido una conversación con el presidente...

El Grupo Zendal entrega sus VI premios de salud humana y animal en una gala que reivindica la ciencia

Un proyecto sobre cáncer de mama triple negativo y una investigación sobre el desarrollo...

Consello.- Luz verde a regular el Foro do Litoral de Galicia y crear una Subdirección Xeral do Litoral en la Xunta

El Gobierno gallego ha aprobado en su reunión semanal, celebrada este martes, el decreto...

ERC, Junts, Bildu y BNG plantarán al Rey en el acto del Congreso por los 50 años de la restauración de la Monarquía

Esquerra Republicana (ERC), Junts, Bildu y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) no asistirán el...

MÁS NOTICIAS

Seis municipios fomentarán a través de las ‘regueifas’ la lengua gallega y la conexión entre generaciones

Un total de seis ayuntamientos -- Santiago, Ames, Arzúa, Carballo, Pontevedra y Teo --...

RAG y Fundación Barrié abren la campaña para elegir ‘Palabra do Ano’ y recogerán propuestas hasta el 1 de diciembre

La Real Academia Galega y la Fundación Barrié han presentado este martes en Lugo...

José Tomé ensalza el Centro de Galicia de Buenos Aires: «Un símbolo vivo de la Galicia universal»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha recorrido este lunes...