InicioCULTURACurtocircuito arranca con 'Eles transportan a morte', un relato histórico que revisiona...

Curtocircuito arranca con ‘Eles transportan a morte’, un relato histórico que revisiona la muerte en todas sus formas

Publicada el


La XVIII edición del festival de cine Curtocircuito ha arrancado este sábado con la proyección de ‘Eles transportan a morte’, un film que, dirigido por la compostelana Helena Girón y el canario Samuel M. Delgado, muestra el duelo en todas sus formas y revisiona el colonialismo español partiendo de uno de los momentos históricos más relevantes: la llegada de Colón a América en 1492.

A la inauguración, celebrada en el Teatro Principal de Santiago de Compostela, han asistido, además de los directores, la productora y parte del elenco de la película; el regidor municipal, Xosé Sánchez Bugallo; la concejala de Acción Cultural, Mercedes Rosón; el concejal de Mocidade, Rubén Prol; el diputado de Cultura de la Diputación de A Coruña; y el director del festival, Pela del Álamo.

Rosón, la primera en intervenir durante la presentación, ha reconocido sentir «nervios bonitos» ante la «mayoría de edad» de un festival que continúa aportando «alternativas novedosas» no sólo en cuanto a cine, sino ahora a todo tipo de actividades diferentes y en un momento en el que «la cultura es tan necesaria como siempre, o incluso más». «Curtocircuito es mucho más que cine», ha señalado la concejala.

Todos los presentes han hecho hincapié en que el teatro «esté un poco más lleno». «Gracias al público, a los que estáis aquí, porque sin el público no tenemos razón de ser», ha recalcado del Álamo.

El responsable de Curtocircuito ha incidido en que Galicia «debe ser consciente del momento dulce» que experimenta con un ecosistema de festivales «con muchas y muy buenas» citas, reconocidos «más allá de Os Ancares». «Es un valor que hay que seguir cuidando», ha destacado.

El alcalde de Santiago, por su parte, ha reconocido sentir orgullo por haber visto nacer el festival «como el hermano pequeño de Cineuropa» y, tiempo después, haberlo visto crecer y madurar. Bugallo ha reflexionado sobre la implementación de un sistema mixto para el público cultural, un sistema que permita aunar público presencial, «que da calor», y los nuevos medios de comunicación y redes sociales, que abren nuevas ventanas a la proyección.

LA MUERTE DESDE DIFERENTES PRISMAS

Tras las intervenciones institucionales y antes de pasar a los conciertos de la Sala Capitol que cierran la jornada de inauguración del festival, el Teatro Principal -casi al completo, dada su capacidad reducida por las medidas anticovid– ha visionado «uno de los filmes gallegos y españoles más destacados del año»–en palabras de Pela del Álamo–, ‘Eles transportan a morte’.

El largometraje, una ficción histórica, narra la huida de tres reos condenados a muerte que consiguen escapar de su destino participando en una expedición comandada por Cristóbal Colón a las Islas Canarias en 1492, tripulación que abandonan y de donde huyen cargados con una de las velas de la embarcación. Mientras, en «El Viejo Mundo», una mujer trata de salvar a su hermana moribunda, con la esperanza de que una curandera pueda ayudarla.

Si bien la historia se inspira en uno de los hitos históricos por excelencia como es el viaje de Cristóbal Colón a América, los directores se despegan de la realidad «abrazada a finales del S.XIX con el objetivo de crear una identidad nacional», en palabras de Girón, para mostrar la muerte desde diferentes prismas: la pérdida de la tierra y la identidad, revisionando el colonialismo no sólo en América sino también de las Islas Canarias -uno de los personajes es canario–; o el duelo por los que ya no están y por lo que «muere» en los propios personajes tras enfrentarse a determinadas experiencias.

La cinta aborda también la violencia contra las mujeres, basándose, según ha explicado la directora compostelana en el coloquio posterior a la sesión, en ‘Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria’, un libro de Silvia Federici que aborda la transición del feudalismo al capitalismo, y como para ello se utilizó una violencia extrema contra las mujeres, analizando la quema de brujas.

ÉXITO INTERNACIONAL

Tras el éxito cosechado en otros festivales, no sólo nacionales como el OUFF de Ourense, sino también internacionales como el de San Sebastián o la Mostra de Venecia, Girón se ha mostrado encantada de poder estrenar la película en «su ciudad, rodeada de familia, amigos y amigas».

Si bien los directores han reconocido que enfrentarse a una coproducción -Galicia y Canarias– es un «reto», lo más difícil fue la escritura del guión, según han señalado. «Cuesta no perder el punto de vista, y al final lo perdimos. Reescribimos la película unas 27 veces», ha bromeado Delgado. Incluso, «más que para abrir el final de la historia», han reconocido haber incluido alguna «punkarrada».

Con todo, y pese a las dificultades que puede suponer, por ejemplo, integrar imágenes de archivo con la propia película o trabajar con actores que se estrenaban en el mundo del cine, «todo ha sido muy fluido y orgánico». También para el propio elenco que, sentado entre el público, ha calificado la experiencia de, cuanto menos, «sorprendente».

«Fue la hostia, aunque yo tampoco sé mucho de esto porque es mi primera película», ha comentado Xoan Reices. Para Nuria Lestegás, otra de las actrices principales, la clave estuvo en que los actores participaron, ya no sólo de la construcción de los personajes, sino que estuvieron «integrados en la propia creación de la película». «Además, la curandera la interpreta mi abuela, y poder compartir esto con ella es un regalo que me han hecho los directores», ha señalado Nuria, visiblemente emocionada.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

Zara inaugura en A Coruña una gran instalación cinética de la artista Es Devlin por su 50 aniversario

Zara ha inaugurado, en el marco de la celebración de su 50 aniversario, una...

La Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consello da Xunta ha aprobado este lunes el decreto que declara Bien de...

La actriz Cristina Castaño protagonizará del 16 al 19 de julio la XXII Semana Internacional del Cine de Betanzos

La actriz Cristina Castaño ha sido elegida como homenajeada en la XXII edición de...