InicioCULTURAA Mesa y los grupos del Parlamento se unen para pedir que...

A Mesa y los grupos del Parlamento se unen para pedir que la nueva Ley del Audiovisual del Estado no margine al gallego

Publicada el


Representantes del PPdeG, BNG y PSdeG y A Mesa pola Normalización Lingüística han pedido que la nueva Ley general de Comunicación Audiovisual que ultima el Gobierno estatal incluya el gallego en las medidas de protección de del doblaje, los subtítulos, las audiodescripciones y la financiación anticipada establecidas para el castellano.

Así lo han reclamado en una comparecencia conjunta ante los medios el presidente de A Mesa, Marcos Maceira; y las diputadas Raquel Arias (PPdeG), Mercedes Queixas (BNG) y Noa Díaz (PSdeG). Un acto al que también han asistido otros parlamentarios.

En su intervención, Marcos Maceira ha agradecido el acuerdo mostrado en este punto por las fuerzas políticas gallegas y ha recordado que la Ley del Audiovisual que se debatirá en próximas fechas en el Estado es una transposición de una directiva europea que busca garantizar la difusión y creación en las lenguas europeas.

«Sin audiovisual no hay futuro para ninguna lengua ni cultura», ha abundado, «y por eso la ley fijará una cuota mínima de doblaje, subtítulos, audiodescripciones y financiación de producciones en el Estado español por parte de las plataformas de emisiones audiovisuales (5% de ingresos», ha señalado.

En este sentido, la popular Raquel Arias ha puesto en valor la unanimidad mostrada tanto en la votación parlamentaria de la Iniciativa Xabarín como en esta solicitud actual ante la ley estatal y ha recordado la importancia que tiene la presencia del gallego en el audiovisual global para un sector que ya supone el 2% del PIB de Galicia.

Por su parte, la nacionalista Mercedes Queixas ha destacado el aval de las más de 33.000 firmas con las que llegó la Iniciativa Xabarín al Parlamento gallego, que demostraban el impulso social «ejemplar» que merecía el acuerdo unánime de los partidos de la Cámara.

Además, la socialista Noa Díaz ha puesto en valor la importancia de este consenso social y político que pide desde Galicia la «igualad» entre las lenguas oficiales en un estado plurilingüe y ha explicado que confía que el proyecto que se presentará a lo largo de los próximos días recoja las «modificaciones que se solicitan, desde Galicia y desde otros territorios».

INICIATIVA XABARÍN

Conforme ha recordado A Mesa, el Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad el pasado 2 de mayo la llamada Iniciativa Xabarín para mejorar la presencia de la lengua gallega en el audiovisual.

El texto aprobado instaba a que la nueva ley reconociese la pluralidad lingüística como principio básico, igualando contenidos y porcentajes mínimos en gallego y castellano en el doblaje, los subtítulos y audiodescripciones, así como en la financiación anticipada de producciones audiovisuales en los canales y plataformas de televisión lineales o bajo demanda.

Además, reclamaba a la Corporación Radio Televisión Española que emita todos sus contenidos con opción doblada al gallego, particularmente en la programación del canal específico infantil y juvenil y en los contenidos de su App».

Marcos Maceira ha advertido de que «es de máxima relevancia para el futuro de la lengua gallega» que la nueva Ley del Audiovisual incluya la demanda unánime de la Cámara gallega y las alegaciones presentadas por la entidad de defensa del gallego, con base en este acuerdo parlamentario.

«Es necesario actuar en uno de los ámbitos en los que la situación de exclusión de nuestra lengua es más evidente», ha señalado Maceira, que recuerda que es uno de los más empleados por el público en general y juventud e infancia en particular.

Por último, ha recordado que de los 25.872 títulos entre series y películas disponibles en las principales plataformas de televisión, prácticamente todos cuentan con versión original o doblada al español y subtítulos en español o inglés, pero solo 25 están en versión original gallega y ninguna cuenta con opción doblada o subtitulada al gallego. «Esta oportunidad de cambiarlo es única», ha finalizado.

últimas noticias

Piden 5 años de cárcel para una mujer por apropiarse de 163.000 euros de su tía, en cuya cuenta estaba autorizada

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo acogerá este martes un juicio...

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Pontón denuncia que el PPdeG «es un peligro para la salud» y lo «único» que ofrece son «mentiras y bulos»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado este domingo que el PPdeG...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...