InicioCULTURAEl Festival de Orquestas de Verbena lleva este fin de semana la...

El Festival de Orquestas de Verbena lleva este fin de semana la música de casi 50 formaciones a ciudades gallegas

Publicada el


El Festival de Orquestas de Verbena llevará este fin de semana la música de casi 50 formaciones a diversas ciudades gallegas con el objetivo de apoyar e impulsar a este sector, uno de los «más afectados» a lo largo de la pandemia.

Los espectáculos tendrán lugar este sábado en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, así como en el Polígono Río Pozo de Narón. Por su parte, el domingo se celebrarán en los puertos de Vigo y A Coruña, en Expourense (Ourense) y en la explanada del Pazo da Cultura de Pontevedra. La fecha de Lugo aún está por fijar.

La iniciativa ha sido presentada este miércoles por el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, en un acto en el Gaiás en el que han participado los presidentes de Asociación Galega de Orquestras (AGO), Manuel Ángel Fariña; y de la Asociación de Empresas da Música da Verbena Galega (Asevega), Alberto Dopico.

«Desde hace casi 20 meses vivimos una situación crítica por los efectos de la panedmia en la sociedad y en todos los sectores, pero sobre todo el cultural ha sido especialmente afectado», ha señalado Sutil, que ha considerado que, dentro del ámbito cultural, una de las actividades más perjudicadas fue la de la música.

Ante ello, ha destacado que la Xunta puso en marcha un programa de reactivación de los sectores cultural y turístico con el objetivo de mantener el empleo e incentivar la actividad, teniendo en cuenta que «era imposible igualar la situación anterior» a la llegada de la covid.

A partir de ahí, ha recordado que se apoyaron unas 100 actuaciones mediante un convenio al que la Administración autonómica destinó unos 400.000 euros, un acuerdo que se ha ampliado para que también se puedan llevar a cabo actuaciones durante los próximos meses en distintos espacios como salas.

A ello, ha indicado, se suma la organización de estos siete festivales, que el sector ve como una «bocanada de aire». Así, el presidente de AGO, Manuel Fariña, ha agradecido el apoyo de la Xunta de Galicia si bien ha reconocido que «no puede absorber todo el impacto económico» que significa tener el sector parado «dos temporadas».

Así, ha apuntado que se tata de «pequeños pasos» que ayudan a «ir reactivando la actividad» de unas empresas. «Lo que queremos no son ayudas, sino trabajo», ha señalado para aprovechar para dar «un tirón de orejas» a los ayuntamientos por «perjudicar» a las orquestas en el último año. Y es que, según ha indicado, si bien los protocolos hacían muy complicado que las comisiones pudiesen asumir la organización de verbenas, esta sí podía ser asumida por las administraciones locales.

Por su parte, Alberto Dopico, de Asevega, ha asegurado que este evento debe de funcionar como «un punto de partida hacia el final del túnel» y ha confiado en que la evolución de la pandemia vaya cada vez a mejor para que las orquestas puedan hacer el próximo año «una temporada lo más parecida a lo normal». Además, ha señalado que este evento supone «una bocanada de aire» para un sector que atraviesa una «situación dramática».

ACTUACIONES

En la Cidade da Cultura actuarán este sábado las orquestas París de Noia, Gran Parada, Capitol, Metrópolis, Arévete, Puzzle y Galilea. Por su parte, en Narón lo harán Los Satélites, Fania, Principal, Los Españoles, La Favorita, Tania Beiras y Finisterre.

Ya en la jornada del domingo actuarán en la explanada del Pazo da Cultura de Pontevedra las orquestas Marbella, Oca Band, Triunfo, Televisión, Samba, América S.L y el Grupo Fama. En el puerto de Vigo se podrá disfrutar del espectáculo de Solara, Players, Aramio, Estrella Mar, M3, Ritmo Joven y Magos.

Por su parte, en la dársena de A Coruña configurarán el espectáculo Eureka, Dilema, Esencia, Estéreo, Charleston Big Ban y Cinema; mientras que en Expourense actuarán Ritmo, Gran Casino, Unión y Fuerza, Claxon, Acordes, la Ola y Amérca.

Por último, aunque la fecha y el espacio para el festival de Lugo aún está por fijar, sí se sabe ya las orquestas que configurarán el espectáculo. Serán la Costa Dorada, Arizona, Suavecito, Salsa Arena, Limón, Alma Latina, Lume y Tapioca.

Todos los espectáculos serán gratuitos previa retirada de invitación a partir de la tarde de este miércoles en la página Goticket. El aforo máximo para cada festival será de mil personas y el público podrá estar de pie.

últimas noticias

Rural.- El Gobierno refuerza el dispositivo anti incendios en Galicia con 200 militares

El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que...

Rural.- En libertad la mujer de 81 años detenida por conatos de incendio en Celanova (Ourense)

La mujer de 81 años que fue detenida como supuesta autora de dos conatos...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...