InicioCULTURAArranca el Hub Audiovisual con una primera línea de ayudas para fomentar...

Arranca el Hub Audiovisual con una primera línea de ayudas para fomentar la atracción de rodajes a Galicia

Publicada el


El proyecto de Hub Audiovisual de la Industria Cultural comienza a dar sus primeros pasos con una primera línea de actuación que nace con el objetivo de fomentar, promover y atraer la realización de rodajes en la comunidad gallega.

Precisamente, el Diario Oficial de Galicia publica este viernes la orden de la convocatoria, con una dotación de cerca de dos millones de euros, a la que se sumará una segunda por el mismo importe a principios de 2022.

El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, y al director de la Agadic, Jacobo Sutil, presentaron esta misma jornada en la Ciudad de la Cultura compostelana las diferentes áreas que integrarán las líneas maestras del proyecto y que beneficiarán tanto al sector audiovisual y cinematográfico como a los videojuegos y otras industrias culturales.

La primera de las acciones será esta línea para el fomento y promoción de rodajes, dirigida a empresas gallegas con el objetivo de realizar proyectos junto con productoras, canales de televisión y plataformas de fuera del territorio.

Las beneficiarias de esta primera convocatoria podrán ejercer como coproductoras (con una participación igual o superior al 20%) o proveedoras de servicios de producción. En este sentido, deberán acreditar un gasto mínimo en Galicia de un millón de euros para largometrajes de ficción y animación y de 1,5 millones en el caso de series.

La intensidad de la ayuda, que será de concesión directa, estará vinculada precisamente a la inversión realizada en Galicia. De este modo, podrá llegar al 20% de este gasto (con una cuantía máxima de 350.000 euros) para las beneficiarias que sean coproductoras de los proyectos; y al 10% (máximo de 300.000 euros) en el caso de la contratación de servicios audiovisuales.

‘GALICIAN FILM COMISSION’

El Hub Audiovisual también supondrá la creación de la ‘Galicia Film Comission’, un proyecto demandado por el sector y que se materializará en la activación de una plataforma web con distintas utilidades, tanto para obtener información sobre la producción y rodaje de obras audiovisuales como para gestiones online.

Otra de las iniciativas se refiere a ayudas al desarrollo de grupos de proyectos, en línea con el modelo ‘Slate Funding’ del Subprograma Media de la UE.

Esta línea busca ofrecer un acompañamiento a las productoras gallegas más consolidadas a la hora de acometer proyectos estratégicos y darle un impulso a las empresas más nuevas, con gran solvencia y vocación de crecer.

DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

También se prevé un ‘Polo de Talento del Sector Audiovisual’, a través del que se articulará un paquete de medidas centradas especialmente en áreas como la creación, la guionización o la digitalización, o un fondo transversal para el conjunto de la industria cultural encaminado a equipaciones y promoción de proyectos I+D+i.

Una de las principales novedades será el ‘Plan de desarrollo creativo y empresarial de los videojuegos’, con el fin de desarrollar el potencial del sector, la vertebración de este talento tanto en materia de guionización, producción y comercialización, como el desarrollo de software (especialmente en el ámbito de motores y los llamados ‘micro-pagos’, modelo de negocio en auge).

Jacobo Sutil destacó que «es la primera vez» que Galicia gestionará fondos europeos para este sector y que desde la Xunta están «convencidos del empuje» y del «gran momento creativo y de reconocimiento» en el que se encuentran estos profesionales que, sin embargo, «no dejan de verse afectados por la situación global» provocada por la pandemia.

TALENTO GALLEGO

El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, incidió en el «volumen de negocio y de trabajo» que genera el sector y que de muestra el «talento y la creatividad» de Galicia.

En este sentido, ha considerado necesario «dar servicio y respuesta» tanto al audiovisual, que merece «dar un salto cualitativo» para asentar al sector, como en ámbitos como los videojuegos, una vertiente que genera un volumen de negocio que mueve «muchísimos millones» a nivel mundial y que cuenta con cantera en Galicia, en particular en A Coruña.

Por todo ello, Rodríguez ha insistido en que esta línea de fomento de atracción de rodajes representa «el primer paso» de este proyecto, que todavía cuenta con varias líneas «por definir» en las que quiere contar con la «complicidad» del sector.

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

López Campos enzalza ‘Antes de Nós’ como ejemplo del compromiso del audiovisual con los referentes históricos gallegos

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por el secretario...

La película ‘Antes de Nós’, «el retrato más íntimo» de Alfonso Castelao, llega a los cines este viernes

'Antes de Nós', película que aborda los años de juventud de Alfonso Castelao, llega...

La 10ª edición del Ouren Sound Fest arranca este jueves: «Nos sitúa en el circuito nacional de festivales»

La Diputación de Ourense ha ratificado su apoyo institucional y económico a la décima...