InicioCULTURALos eventos y conciertos al aire libre tendrán un aforo máximo de...

Los eventos y conciertos al aire libre tendrán un aforo máximo de 5.000 personas de pie o de 10.000 si están sentadas

Publicada el


Las verbenas, conciertos y eventos culturales al aire libre podrán congregar este verano en Galicia hasta un máximo de 5.000 o de 10.000 personas. El aforo permitido para organizar este tipo de espectáculos en exteriores dependerá tanto del formato, con público de pie o sentado, como de la situación epidemiológica en la que se encuentre el municipio en concreto.

Los conselleiros de Cultura, Educación e Universidade y de Sanidade, Román Rodríguez y Julio García Comesaña, han presentado este jueves la actualización de los protocolos que regirán estas actividades en la comunidad a lo largo de los próximos meses, en un acto en el que han estado acompañados del director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva, y de representantes del sector cultural.

Los eventos al aire libre contarán con dos protocolos diferenciados y restricciones de público y espacio específicas en función del tipo de formato por el que opte la organización, y contemplan diversos tramos de aforo máximo según el datos de incidencia a 14 días que presente el municipio en el que se realicen.

Los espectáculos con público de pie podrán congregar hasta 5.000 personas siempre que el municipio cuente con una incidencia acumulada inferior a 25. Este dato se reduciría a 2.000 o a 1.000 asistentes en el caso de que las cifras de contagios a 14 días se sitúen entre los 25 y 75 y entre los 75 y 150, respectivamente.

En todo caso, el aforo máximo permitido será siempre del 33 por ciento de la superficie útil del recinto, que a su vez estará sectorializado en grupos de hasta 500 personas, con sus propios servicios y circuitos de entrada y salida.

Este tipo de eventos podrá contar con una zona habilitada para el consumo de alimentos y bebidas que, en todo caso, estará dimensionada en función del público del espectáculo para evitar que se produzcan aglomeraciones.

Los asistentes tendrán que mantener la mascarilla en todo momento y únicamente podrán quitársela en el momento de consumir.

PÚBLICO SENTADO

En el caso de eventos con público sentado, el máximo podrá llegar hasta las 10.000 personas, con asientos preestablecidos, para municipios con una incidencia acumulada a 14 días inferior a 25 casos. El aforo nunca podrá superar el 50 por ciento de la capacidad del recinto.

El número máximo de asistentes será de 5.000 para localidades con incidencia de entre 25 y 75 casos y de 2.500 cuando se encuentre entre los 75 y los casos a 14 días.

De nuevo, el recinto estará sectorializado en grupos de 1.000 personas (como máximo), cada uno con sus propios servicios y circuitos de entrada y salida.

La principal diferencia en este segundo protocolo radica en que los asistentes podrán consumir tanto en la zona habilitada para ello como en su propio asiento a través de un servicio específico, siempre que se garantice la separación entre grupos de convivencia en todas las direcciones.

PROTOCOLOS «VIVOS»

El titular de Cultura ha destacado que esta actualización de los protocolos se ha realizado teniendo en cuenta «el diálogo con el sector» y las condiciones sanitarias «más favorables», que han permitido ampliar el máximo de aforo permitido.

Román Rodríguez ha insistido en que se trata de protocolos «vivos» y que podrán experimentar modificaciones en función de la evolución sanitaria, por lo que las restricciones y medidas «podrían ser incluso más favorables».

Santiago Villanueva se ha referido a las próximas pruebas piloto del ocio nocturno y de los espectáculos al aire libre y ha pedido a la sociedad que cumpla con las restricciones y las medidas sanitarias. «En una carrera de obstáculos no vale correr una parte y al final tirar una valla», ha advertido.

«OPTIMISMO Y PRUDENCIA»

Por su parte, el responsable de Sanidade ha señalado que estas medidas parten tanto del «optimismo» por la evolución de la pandemia como de la «prudencia» y del convencimiento de que «el virus todavía está aquí» y es necesario evitar dar pasos atrás.

Comesaña ha destacado, en todo caso, que Galicia presenta «los mejores datos de vacunación» en la población mayor de 50 años, tanto en primeras como segundas dosis, y ronda una incidencia acumulada de 50 casos a 14 días.

No obstante, ha recordado que la comunidad todavía presenta «un número importante de personas ingresadas en planta» y ha mostrado su preocupación por el público «por debajo de 18 años», sobre todo ante el «repunte de casos» registrado en otras partes del país.

Comesaña ha recordado, en todo caso, que está prevista una revisión global de todas las restricciones y de las limitaciones a lo largo de las próximas semanas y ha garantizado que las medidas se irán «flexibilizando» a medida que la pandemia siga «remitiendo».

últimas noticias

Resposta Feminista llama a manifestarse el 25-N en Vigo bajo el lema ‘Polas que coidan. Dignidade e loita’

El colectivo 'Resposta Feminista. As que miran lilá' ha llamado a la ciudadanía a...

El PSdeG denuncia en Dumbría que los presupuestos de la Xunta para 2026 «vuelven a olvidar» a la Costa da Morte

La diputada socialista Patricia Iglesias, junto a alcaldes, alcaldesas y portavoces socialistas de A...

La labor de empresas en la protección del medio ambiente será reconocida desde 2026 en unos premios de la Xunta

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha anunciado que la...

El BNG urge al Gobierno garantizar que la activación de la aplicación judicial ‘Atenea’ sea también en gallego

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha reclamado este jueves al...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio mundial

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha avanzado este miércoles que el...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...