InicioCULTURANace la Red Española de Clústeres Audiovisuales para sumar esfuerzos en la...

Nace la Red Española de Clústeres Audiovisuales para sumar esfuerzos en la cadena de valor del audiovisual

Publicada el


La Red Española de Clústeres Audiovisuales (REDCAU) ha comenzado su andadura este miércoles con Rosa García Loire como primera presidenta y con el objetivo de «sumar esfuerzos en toda la cadena de valor de la industria audiovisual y dinamizar los segmentos del sector, con ejes de acción que se alinean perfectamente con los del Plan España, Hub audiovisual de Europa».

Así lo ha explicado la propia Rosa García Loire durante la presentación de la REDCAU, que ha contado con la presencia del secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez; la directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, Adriana Moscoso; y la directora general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisual (ICAA), Beatriz Navas.

Rosa García Loire, también presidenta del Clúster audiovisual de Navarra, ha explicado que la REDCAU «empezó a proyectarse hace ya un año, desde el primer confinamiento por la pandemia» y ha añadido que esta unión de cinco clústeres audiovisuales (Cataluña, Galicia, Euskadi, Canarias y Navarra) está abierta a la incorporación de otros clústeres del país que «contribuyan al desarrollo del sector, con retos y cambios constantes, y cada vez más rápidos».

Por su parte, Moscoso ha deseado suerte y fuerza a la REDCAU, pues considera «de vital importancia las redes de colaboración que permiten vertebrar la industria audiovisual e identificar a todos los que intervienen en el sector, para así maximizar esfuerzos e inversiones y optimizar resultados».

Beatriz Navas también ha aplaudido esta iniciativa, cuyo espíritu espera que se contagie a otras redes sectoriales. Ha destacado que «la interacción que busca la REDCAU es absolutamente necesaria» y confía en que proporcione «mejores resultados que con la atomización que hasta ahora ha sufrido buena parte del audiovisual».

Como desafíos comunes del ICAA y la REDCAU, Beatriz Navas, ha resaltado «la necesidad de conocer a cada uno de los que intervienen en la cadena de valor del sector, promover los foros de debate, la actualización de todas las fases sectoriales, el desarrollo tecnológico y también valorar el impacto de las políticas públicas y las acciones privadas, sin olvidar cómo llega al público todo ese esfuerzo y trabajo realizado».

Según han informado los impulsores de esta incitativa, los clústeres audiovisuales abordan esta industria estratégica desde una perspectiva transversal, la producción, las infraestructuras tecnológicas, los servicios audiovisuales de valor añadido, la tecnología al servicio de todos los eslabones del proceso, los eventos promocionales y de desarrollo y/o debate, la formación y la comunicación audiovisual de marca.

En este sentido, han explicado que, como principales objetivos, la REDCAU se establece impulsar la cooperación nacional del sector audiovisual generando alianzas y sinergias que incrementen la competitividad de las empresas, y estableciendo relaciones con entidades nacionales e internacionales.

Impulsar la estructuración de proyectos de I+D+i entre los miembros de la RED, empresas y entidades que los integran, así como la colaboración de éstos con todos los agentes del ecosistema de innovación nacional, europeo e internacional fomentando dinámicas de cooperación basadas en sistemas de innovación abierta son otros de sus objetivos.

En relación con los retos a afrontar, la Red Española de Clústeres Audiovisuales fija como prioridad la distribución de los recursos industriales por todo el territorio, fomentando la colaboración interterritorial y la digitalización. Otro de los desafíos es el estimular la colaboración público-privada para alcanzar posiciones de liderazgo europeo, así como articular instrumentos de financiación que incentiven la generación de contenidos en todo el territorio.

La REDCAU nace por la unión de cinco clústeres autonómicos que representan a más de 700 empresas, instituciones y asociaciones. El resto de la Junta directiva de la REDCAU también ha asistido a la presentación en Filmoteca: el vicepresidente primero y presidente del Clúster audiovisual de Cataluña, Miquel Rutllant; el vicepresidente segundo y presidente del Clúster del audiovisual gallego, Jorge Algora; el secretario y presidente del Clúster del sector audiovisual de Euskadi, Aletxu Echevarría. Y ejercerá de tesorero José Ángel Alayón, presidente del Clúster Audiovisual de Canarias, en cuya representación en Madrid estuvo su gerente, Jairo López.

últimas noticias

Montero emplaza a las CCAA a rebajar sus pretensiones para acordar la reforma del sistema de financiación autonómica

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha instado...

Vértigo logra la primera estrella Michelin para la provincia de Lugo y Miguel González recupera la suya en Ourense

La gastronomía gallega ha vuelvo a brillar en la última edición de la Guía...

La Xunta ofrece a Indra formar un grupo de trabajo para identificar proyectos de colaboración en defensa y aeroespacio

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha mantenido este martes un...

Un pequeño incendio en un restaurante de O Ceao, en Lugo, moviliza a los bomberos

Un incendio registrado en la cocina de un restaurante de O Ceao, en Lugo,...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Cultura ensalza la muralla de Lugo uno de los patrimonios «más icónicos» de la comunidad

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, erigió hoy la muralla...

La exposición de Valcárcel sobre el Kumbh Mela alarga su estancia en el Museo de las Peregrinaciones hasta marzo de 2026

La exposición fotográfica de Manuel Valcárcel acerca del Kumbh Mela, el mayor encuentro religioso...

El Festival Voces Femininas trae a Ourense las actuaciones de Katherine Priddy, Raposa y Laaza este viernes

La Diputación de Ourense ha presentado este martes la 18ª edición del Festival Voces...