El poeta Antón García Zapata se ha convertido en la última incorporación al Álbum de Galicia, una colección digital de biografías de personajes destacados en distintos ámbitos promovida por el Consello da Cultura Galega.
La idea de este álbum, al que ahora se suma García Zapata, es dar visibilidad y perspectiva global a las personas ya fallecidas que contribuyeron de manera significativa a la sociedad gallega a lo largo de su historia.
Las biografías del Álbum de Galicia están enriquecidas con material documental, referencias bibliográficas y contenidos multimedia que permiten conocer la obra de las personas divulgadas, pero también la producción intelectual existente sobre ellas. Además, la herramienta permite explorar la presencia de las personas biografiadas en los fondos documentales digitalizados del Consello da Cultura Galega.
POETA NACIONALISTA E INDEPENDENTISTA
Antón García Zapata (Laxe, 1886 – Buenos Aires, 1953) fue un nacionalista e independentista gallego que vivió la mayor parte de su vida en la emigración, donde desarrolló carrera como poeta.
Según el CCG, llegó a Argentina como un emigrante más, estableciéndose en la capital y trabajó como empleado de comercio y tenedor de libros. Enseguida empezaría a componer versos y a escribir artículos, sobre todo de temas gallegos.
Comenzaba así una intensa actividad cultural que lo llevaría a participar en numerosas iniciativas, como la fundación de la entidad social y cultural Club Gallego, junto a Eduardo Blanco Amor; la Asociación Benéfica y Cultural (ABC) del Partido de Corcubión; o la Institución Cultural Gallega (ICG), protectora del Seminario de Estudios Gallegos.
El levantamiento fascista del 18 de julio de 1936 altera la dinámica societaria en Argentina y buena parte se va a volcar en la solidaridad con el gobierno democrático republicano. La crudeza de la guerra civil y, sobre todo, la represión desencadenada por los falangistas serán decisivas para que Antón Zapata se vuelva más comprometido.