InicioCULTURAEl Senado reconoce la figura de Emilia Pardo Bazán en ámbito cultural...

El Senado reconoce la figura de Emilia Pardo Bazán en ámbito cultural y feminista en el centenario de su muerte

Publicada el


El Pleno del Senado ha reconocido este miércoles, a través de una declaración institucional, la figura de Emilia Pardo Bazán, tanto en el ámbito cultural, por su «creatividad y talento en su producción literaria», como en el de su figura como activista del feminismo. Este homenaje se celebra el mismo día en el que se conmemora el centenario de su muerte.

En el texto, leído por el secretario primero de la Cámara alta, Francisco Manuel Fajardo, se ha destacado algunas de las obras de Pardo Bazán, como su relato sobre la realidad de las cigarreras (1882-1883) o sus obras más reconocidas: ‘Los Pazos de Ulloa’ y «Madre Naturaleza’

Su forma describir, recoge la declaración, fue «denunciada como escandalosa» por parte de aquellos compañeros de profesión que «no alcanzaban a comprender» que una mujer estuviera «al mismo nivel de los hombres» siendo, además, Pardo Bazán, una mujer «libre» por estar separada de su marido y no depender económicamente de él.

El Senado ha destacado también su labor en materia de feminismo. Ella misma, explica el texto, se definía como feminista «radical» por defender que los «mismos derechos del hombre debe tenerlos la mujer».

PRIMERA MUJER EN VOTAR

En este sentido, recoge la declaración, luchó en su vida por el derecho a la educación de las mujeres. A su juicio, en su época este derecho se reducía en las mujeres a promulgar la «obediencia, pasividad y sumisión» de ellas frente a sus maridos. En sus textos, además, ya hablaba de «mujericidios» y «feminicidios».

El texto también destaca que fue la primera mujer en votar en unas elecciones generales, en 1916, como miembro –el primero de sexo femenino– de la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País; así como la primera mujer en acceder a una cátedra en España, en conducir un automóvil en el país o en ser socia del Instituto del Ateneo, entre otros logros.

Sin embargo, recuerda el Senado, nunca pudo acceder a la Real Academia Española de la Lengua (RAE) al considerar la institución entonces que ser una mujer escritora era «un error» de la naturaleza.

Pardo Bazán falleció el 12 de mayo de 1921 y este miércoles se conmemora el centenario de esta muerte, de ahí que la Cámara alta haya aprobado esta declaración institucional por la que se homenajea la «inagotable» actividad literaria de esta mujer, así como su labor «influyente» en el feminismo en defensa del derecho a la educación de las mujeres y de la igualdad de oportunidades de estas para con los hombres.

últimas noticias

Herido un hombre en Viana do Bolo (Ourense) tras caerle un árbol encima

Un hombre ha resultado herido este jueves en Viana do Bolo tras caerle encima...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...

Detienen en Pontevedra a un ciudadano portugués investigado por homicidio

La Guardia Civil, a través del Equipo de Homicidios de la Unidad Orgánica de...

MÁS NOTICIAS

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

La venta de entradas para el concierto de Jennifer Lopez en Pontevedra abre a las 12.00 horas

Las entradas para los conciertos que protagonizará la artista norteamericana Jennifer Lopez en España,...

El ‘Galicia Escena Pro’ contará con 30 espectáculos gallegos a los que se suman uno de Madrid y otro de Valencia

La Xunta publicó el listado de los 30 espectáculos gallegos seleccionados para la 12ª...