InicioCULTURALa Diputación de Ourense celebra el Día das Letras con 7 espectáculos...

La Diputación de Ourense celebra el Día das Letras con 7 espectáculos de música, teatro, danza y poesía

Publicada el


La Diputación de Ourense conmemorará este año el Día das Letras Galegas, dedicado a la poeta Xela Arias, con siete espectáculos de música, teatro, danza y poesía que se celebrarán en otras tantas localidades de la provincia, en una programación incluida en la Red Provincial de Auditorios (ReaOU).

En concreto, esta delebración dará comienzo este jueves, día 13, en A Valenzá (Barbadás), con el espectáculo titulado ‘Xela Arias fala coa natureza’, una obra de carácter familiar y con un claro componente didáctico donde a los árboles y la naturaleza estarán presentes a través de distintas artes escénicas. Esta pieza se trasladará después a Castrelo de Miño, el día 22, y a A Pobra de Trives, el 23.

Las cuatro citas culturales restantes se celebrarán en la propia jornada de las Letras Galegas, el día 17. Concretamente, en la casa de la Cultura de Ribadavia, el público podrá ver la comedia ‘Running’, producida por De Ste Xeito; el Campo dos Brancos de Allariz acogerá el espectáculo de música e interpretación ‘Noviña’, a cargo de los artistas María Mendoza y Nate Borrajo; en Viana do Bolo, en la Casa de la Cultura, la compañía Run Run Teatro pondrá en escena a obra ‘As Lavandeiras’; y en la Ínsua dos Poetas, en O Carballiño, se celebrará una jornada de jazz y poesía, a cargo de la banda 4 Mal Quartet Jazz y los poetas Rochi Novoa y Quico.

También con motivo de la fiesta de las Letras Galegas, la Diputación de Ourense, la Fundación Curros Enríquez, el Ayuntamiento de Celanova y el proyecto cultural y turístico Platea Lúa organizan el lunes 17 una visita guiada a Vilanova dos Infantes, que se repetirá el día 22. Bajo el título ‘Unha historia para contar’, el acto incluye un recorrido teatralizado por la villa de la mano de dos personajes: un artesano zapatero y la fotógrafa Ruth Anderson.

ROMERÍA RAIGAME

Para mantener vivo el espíritu de la Romería Etnográfica Raigame, suspendida por la pandemia, las entidades organizadoras han convocado tres concursos en las modalidades de fotografía, investigación etnográfica y micro vídeos.

Los participantes optarán a tres premios de entre 100 y 300 euros en el apartado de fotografía, donde podrán concursar con una serie de imágenes sobre algún aspecto de la fiesta o instantáneas temáticas en torno a las bandas de música; un premio de 300 euros más la publicación del trabajo para las investigaciones etnográficas; y premios de 100 a 300 euros en el caso de los micro vídeos.

Los trabajos deberán ser remitidos, antes del 31 de septiembre para la modalidad de fotografía y antes del 31 de diciembre para el resto, al Centro Cultural Popular Xaquín Lourenzo o al Ayuntamiento de Celanova.

últimas noticias

El rey emérito, Juan Carlos I, evita pronunciarse sobre sus memorias en Sanxenxo (Pontevedra): «Hace un día estupendo»

El rey emérito Juan Carlos I ha hecho entrega del trofeo de vela que...

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Heridas tres personas en un accidente en A Laracha (A Coruña) con tres coches implicados

Un accidente de tráfico en A Laracha (A Coruña), con tres coches implicados, ha...

Dos heridos al caer cuando reparaban el tejado de su vivienda en Vila de Cruces (Pontevedra)

Dos personas han resultado heridas tras accidentarse cuando reparaban unas filtraciones en el tejado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destinará 500.000 euros al Museo do Pobo Galego en los presupuestos de 2026

La Xunta incluirá en los presupuestos autonómicos para 2026 una partida de 500.000 euros...

La Xunta solicita al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Cela del original inédito de ‘La colmena’

La Xunta ha solicitado al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Camilo...

La editorial Galaxia, las bodegas Martín Códax y la Bienal de Pontevedra, entre los premiados de Cultura Galega 2025

La editorial Galaxia, las bodegas Martín Códax y la Bienal de Pontevedra, entre las...