La obra inédita de Xela Arias, ‘Non de amola!’, ha sido editada en una publicación conmemorativa por parte del Consello da Cultura Galega en homenaje a la autora, editora y docente con motivo del Día das Letras Galegas.
Esta pieza representa la única obra narrativa de Arias, más conocida por su faceta poética y su trabajo en el mundo de la traducción, y fue publicada por primera vez este año, de la mano de la Editorial Galaxia y ahora con esta edición especial a cargo de la institución presidida por Rosario Álvarez.
El texto se compone de un total de 16 cuentos escritos a principios de los 90, cuando la autora contaba con cerca de 30 años de edad. En ellos, Xela Arias ofrece un retrato a su infancia y se retrotrae hasta los nueve años, para relatar las vivencias del día a día y de su propia familia.
La obra estaba finalizada y revisada por la propia escritora, que incluso contaba con una subvención concedida por la entonces Consellería de Cultura e Xuventude para su edición. A pesar de ello, optó por dejar el libro en el ámbito familiar, renunció a la ayuda y lo conservó a la espera del momento oportuno.
La decisión de la Real Academia Galega de reconocer la figura de Arias en las conmemoraciones del 17 de mayo, llevó a su familia a proponer la difusión y publicación de esta propuesta narrativa inédita, que el Consello da Cultura asumió como parte de su línea de ediciones conmemorativas de aquellos autores a los que se dedican las Letras Galegas.
La publicación, que cuenta con una tirada limitada de 500 ejemplares, cuenta con un estudio introductorio a cargo de Ana Iglesias, profesora y amiga personal de Xela Arias, además de siete ilustraciones realizadas por Bea Gregores. Ambas participaron este martes en Santiago de Compostela en la presentación de esta edición, junto con el hijo de Arias, Darío Gil, y la presidenta del CCG, Rosario Álvarez.
LEGADO PARA EL FUTURO
Precisamente, Álvarez destacó que el libro muestra a una Xela Arias «empapada del gallego tradicional», sirviéndose de un registro más espontáneo y cercano a la oralidad e intentando introducirse como una niña de nueve años que habla del mundo que le rodea: de la aldea, de la educación, la familia o el cambio a de un entorno rural a otro urbano.
Ana Iglesias incidió en este punto para señalar que presentaba una «intención muy clara de dejar ese legado a las futuras generaciones», a sus hijos y a su familia, que queda reflejada a lo largo de las diferentes historias a través de los diferentes personajes que protagonizan los cuentos.
«Es un regalo para su familia y ahí quedó como un tesoro. Y gracias a su generosidad se convirtió en un regalo para todos nosotros», ha señalado, para después señalar que el libro plasma diferentes cuestiones «tan importantes» para Arias como el paso del conocimiento de generación en generación o la transmisión del idioma a los jóvenes.
EL MUNDO DE XELA
La edición cuenta, además, con la participación de la ilustradora Bea Gregores, que quiso enfatizar «esa relación en el rural» y la importancia del mundo de Xela reflejado en las historias, una visión de una niña que soñaba con cambiar el mundo para las nuevas generaciones.
Finalmente, Darío Gil ha agradecido el trabajo de todos los implicados en esta publicación conmemorativa, una pieza «muy hermosa» y que permite dar a conocer «una faceta más» de la trayectoria creadora de su madre.