InicioCULTURASeis artistas dialogan con sus piezas con el paisaje del Gaiás en...

Seis artistas dialogan con sus piezas con el paisaje del Gaiás en una nueva edición del ciclo ‘Reb/veladas’

Publicada el


Seis artistas, todas ellas mujeres, dialogan a través de sus piezas con el paisaje del monte Gaiás, casa de la Cidade da Cultura de Santiago, en una nueva edición del ciclo ‘Reb/veladas’.

Aunque todas las intervenciones del ciclo nacen con la intención de ser temporales, algunos trabajos han terminado formando parte de los espacios de la Cidade Cultura, como, por ejemplo, el buzón en forma de pirámide creado por Alicica Framis y el conocido como ‘banco del peregrino’, obra de Clara Montoya.

Este sábado ha tenido lugar la inauguración de la tercera edición del ciclo ‘Reb/veladas’ en un acto que ha contado con la presencia del conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, quien ha resaltado que cinco de las seis protagonistas de las intervenciones son de origen gallego.

Y es que ‘Reb/veladas’ vuelve a apostar por el talento femenino con María Marco, Elena Bangueses y Violeta Janeiro como comisarias y Amaya González, María Xosé Díaz y Alexandra R. Rey como artistas encargadas de una serie de intervenciones artísticas en las que interactúan con el entorno del complejo que acoge el compostelano monte Gaiás.

INTERVENCIONES

Así las cosas, la intervención ‘Osadía’, de Amaya González bajo el comisariado de María Marco, da la bienvenida al Bosque del Camino con una valla publicitaria en la que la artista se inspira en los tratados quirománticos que interpretaban el futuro en las líneas de la mano de los peregrinos que hacía el Camino en el siglo XII.

Sin salir del Bosque de Galicia, aunque en la zona más próximo a las brañas de Sar, el paseante se encontrará con ‘¿Cuántas maneras hay de poner el cuerpo a pensar? Y cuántos pájaros habrá’, de María Xosé Díaz y la comisaria Violeta Janeiro.

Se trata de nueve figuras poliédricas de menos de medio metro de altura en las que María Xosé Díaz, miembro de una generación de artistas como Elena Colmeiro, Bea Rey o Soledad Peralta, aporta su visión de las brañas del Sar, una zona de Santiago que visitaba cuando regresaba a Compostela de vacaciones tras largos períodos en Zaragoza.

Por último, en el ‘Jardín literario’ del Gaiás, se encuentran las figuras de cobre que componen la intervención de Alexandra R. Rey y Thomas Apostolou, quienes recomponen su visión de distintos tramos de las cinco rutas jacobeas a través de unas esculturas que se desplegan por las zonas verdes del Gaiás.

últimas noticias

El Gobierno supera los 3.000 millones de euros en licitaciones al Corredor Atlántico en 2025, un 115% más

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha superado los 3.000 millones de euros...

Industria prevé que el 100% de las cubas de Alcoa en San Cibrao (Lugo) estén operativas el próximo semestre

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha señalado este miércoles que la...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...

Investigan la desaparición de una usuaria de una residencia de mayores de Carballo (A Coruña)

La Guardia Civil tiene abierta una investigación por la desaparición de una usuaria de...

MÁS NOTICIAS

Seis municipios fomentarán a través de las ‘regueifas’ la lengua gallega y la conexión entre generaciones

Un total de seis ayuntamientos -- Santiago, Ames, Arzúa, Carballo, Pontevedra y Teo --...

RAG y Fundación Barrié abren la campaña para elegir ‘Palabra do Ano’ y recogerán propuestas hasta el 1 de diciembre

La Real Academia Galega y la Fundación Barrié han presentado este martes en Lugo...

José Tomé ensalza el Centro de Galicia de Buenos Aires: «Un símbolo vivo de la Galicia universal»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha recorrido este lunes...