InicioCULTURALa Agadic avanza la digitalización de fondos del CGAI y la rehabilitación...

La Agadic avanza la digitalización de fondos del CGAI y la rehabilitación de su sala de proyecciones

Publicada el


El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, ha avanzado que se procederá a digitalizar los fondos del Centro Galego das Artes e a Imaxe (CGAI) y a rehabilitar de su sala de proyecciones.

En respuesta a una pregunta del BNG en la Comisión de Educación e Cultura del Parlamento de Galicia, Sutil ha recordado que el Consello de la Xunta autorizó el decreto por el que el CGAI pasará a denominarse Filmoteca de Galicia, lo que ha augurado que permitirá que «toda la comunidad» sea consciente de que se dispone de un archivo audiovisual y «utilizar la misma nomenclatura» que las instalaciones del resto de España.

Asimismo, ha defendido que la Agadic busca «fortalecer» el centro para que «se mantenga a la altura» de las filmotecas de puntos de la geografía española y de otras estructuras a nivel internacional. Para ello, ha apuntado que la plaza de director del centro, que permanece vacante desde 2019, cuando tuvo lugar la jubilación de la persona que ostentaba el cargo, se sacará a concurso tras la modificación de los estatutos de la entidad que dirige.

Además, Jacobo Sutil ha detallado que se continuará la labor de recuperación de material cinematográfico, como el Fondo Barreiro, se adaptará y rehabilitará la sala de proyecciones y se digitalizarán los fondos de la filmoteca libres de derechos para su puesta a disposición de los gallegos a través de la plataforma Galiciana. También ha explicado que se realizará una inversión para liberar espacio de cara a acoger el archivo.

Por su parte, la diputada del BNG Mercedes Queixas ha criticado que se hayan reducido las proyecciones llevadas a cabo en estas instalaciones, una medida que Sutil ha achacado a las recomendaciones del servicio de prevención de riesgos en relación a la pandemia.

La diputada del Bloque también ha denunciado que en la última década el volumen de trabajadores del CGAI disminuyese en un 40% y que la plaza de director permanezca vacante desde 2019, lo que «contribuyó a su descapitalización». Adicionalmente, ha advertido de que el decreto por el que se reformarán los estatutos de la Agadic conllevará la pérdida de la autonomía de este centro.

FINANCIACIÓN DE ‘3 CAMINOS’

En otro orden de cosas, en el marco de una pregunta realizada en esta comisión, la diputada socialista Noa Díaz ha criticado que la Xunta aportase 1,5 millones de euros a la financiación de la serie ‘3 caminos’, a la que la TVG contribuyó con 250.000 euros, sin que sea posible verla en gallego o con subtítulos en este idioma en la plataforma en la que se ha estrenado, Amazon Prime Video.

También ha recordado que en los próximos meses, tras vencer el periodo en el que esta plataforma dispondrá del contenido en exclusiva, se ofrecerá en la televisión pública gallega en la lengua de la comunidad. Así las cosas, ha reprobado que se destine dinero público a subvencionar productos audiovisuales en los que no se asegure la disponibilidad del gallego en el momento de su estreno. Así, ha afirmado que cambiar esta situación depende de «voluntad política», ya que ha defendido que no sucede con las lenguas propias de otras comunidades o países.

A este respecto, el director de la Agadic ha incidido en que la Xunta no financió en proyecto en su totalidad y ha enmarcado la distribución del mismo en la plataforma americana en un acuerdo entre esta y la empresa.

En este sentido, Jacobo Sutil ha hecho hincapié entre la diferencia que supone que la Administración autonómica realice un encargo a una empresa «pagando la totalidad» del coste de una producción y un programa que busca «incentivar» la misma y que parte de su financiación «venga de fuera para Galicia». En todo caso, ha recalcado que «no hay una sola línea» de ayudas al sector que «no obligue a depositar una copia en lengua gallega» en el archivo.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Ourense ordena el traslado de los comerciantes de la Plaza de Abastos 1 al edificio reformado

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha anunciado este martes que el Ayuntamiento...

Rueda reivindica el «liderazgo» de Galicia en investigación oncológica en la entrega de los XIII Premios Ramiro Carregal

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en la ceremonia...

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará a otras zonas del CHUO tras el derrumbe de parte del techo

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará en próximos días a otras zonas...

Ferraz expulsa de manera definitiva al edil del PSOE de Outes que dio la Alcaldía al PP con una moción de censura

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha expulsado de manera definitiva a su concejal...

MÁS NOTICIAS

Hallan en el Convento de Santa Clara de Pontevedra unas pinturas murales de hace casi 500 años «únicas en toda Galicia»

Los trabajos de rehabilitación del Convento de Santa Clara, en Pontevedra, han permitido descubrir...

Los socios del Gobierno buscan aprovechar la reforma del Senado del PP para extender el uso de las lenguas cooficiales

ERC, EH Bildu, PNV, Junts, BNG y senadores del grupo de Izquierda Confederal se...

Xoel López, Viva Belgrado, Marilia Monzón, Puño Dragón y otros 11 artistas se suman a ‘Sierra Sonora 2025’

'Sierra Sonora' ha presentado la programación de 2025 en la que destacan artistas de...