InicioCULTURALas Torres Hejduk del Gaiás se convierten en un vivero de semillas...

Las Torres Hejduk del Gaiás se convierten en un vivero de semillas con una intervención artística alrededor del agua

Publicada el


El secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, ha inaugurado este martes en las Torres Hejduk del Gaias ‘O perpetuo tránsito cara o presente’, una intervención artística del ingeniero forestal Miguel Moreno Mateos, que reconstruye un original sistema de riego, compuesto por 17 esferas de cristal de diferentes tamaños y hechas artesanalmente, en cuyo interior hay material orgánico (minerales, crustáceos, piedras…).

A través de estos cilindros, y con la lluvia recogida en la cumbre de la torre opaca, se nutre un vivero con semillas, situado en la torre de cristal, con el objeto de hacerlas brotar. La idea es reflejar la importancia del agua como origen de la vida, justo en la semana que se conmemora el Día Mundial del Agua (22 de marzo).

Además de por la directora de la Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez, y por el propio artista, Anxo Lorenzo estuvo acompañado del consejero delegado de Viaqua en Galicia, Marcos Martín, entidad patrocinadora de esta intervención y de las tres anteriores que promovían la concienciación ambiental.

En su intervención, el representante de la Consellería de Cultura, ha recordado que la instalación se inscribe en la programación del Xacobeo21 y ha destacado el «evidente símil» que se aprecia con el Camino, «una experiencia que purifica al tiempo que permite ir absorbiendo e incorporando vivencias que transforman o permiten emprender nuevas etapas y proyectos».

El agua de la lluvia que llega a la instalación se purifica mediante radiación ultravioleta, desciende a través de tubos de burosilicato y fluye en la torre de cristal entre las esferas, hechas artesanalmente con vidrio soplado en diferentes tamaños. Estas esferas van desde los 70 kilos, para albergar hasta 100 litros, a los 380 gramos, con capacidad de 1 litro.

La más grande es la última en recoger toda el agua que recorrió las 16 esferas anteriores, en un viaje en el que se ha ido contaminando en el sentido de enriqueciendo con los materiales orgánicos, minerales y vegetales que albergaban cada una de las esferas. Es esta agua la que riega un vivero con semillas de calabaza, con el objetivo de que crezcan en las Hejduk durante el período de la instalación.

últimas noticias

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...

Rueda y Urkullu estudian vías de cooperación entre la Xunta y eAtlantic para «impulsar» la fachada atlántica europea

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes con el...

MÁS NOTICIAS

El actor Antonio Durán ‘Morris’ será uno de los presentadores de la gala de los Premios Feroz 2026

El actor gallego Antonio Durán 'Morris' será uno de los encargados de presentar la...

La edición en Galicia suma 1.948 títulos en 2024, de los que el 65% fueron en gallego

La edición en Galicia sumó en 2024 un total de 1.948 nuevos títulos, de...

La Xunta destaca la capacidad de la Ruta Xacobea para «unir culturas y difundir el patrimonio»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este lunes...