InicioCULTURAMartín Códax, Aqualia y Grupo Cuevas, entre los premiados por su publicidad...

Martín Códax, Aqualia y Grupo Cuevas, entre los premiados por su publicidad en gallego por el Parlamento y Xunta

Publicada el


El Parlamento de Galicia, la Consellería de Cultura, Educación e Universidade y la Secretaría Xeral de Política Linguistica han otorgado este lunes los Premios de Publicidade en galego, que este 2021 celebra su edición número 27, entre cuyos premiados se encuentran spots de Martín Códax, Aqualia y Grupo Cuevas.

Los galardones, cuya celebración cuenta con la colaboración del Foro Enrique Peinador, premian a las mejores campañas en distintos ámbitos –todos ellos con la utilización de la lengua gallega como denominador común– como la prensa escrita, la radio, internet, los centros educativos, la radio y la televisión.

En la categoría de prensa escrita, la campaña ganadora ha sido ‘Fillos do Atlántico’, de la bodega Martín Códax por, según el jurado, «visibilizar y defender la lengua tanto en la prensa gallega como en la estatal» a través de las «historias reales de marineros, mariscadoras y viticultores que viven por y para el mar», como ha explicado el responsable de las bodegas, Xoan Allegue López.

La mejor campaña publicitaria en radio ha sido ‘H2ohhh!!!’, una producción de Ecovigo Publicidad, SL para Aqualia, por «asociar la lengua gallega al desarrollo sostenible y a los valores positivos», así como por su «calidad lingüística y técnica».

CAMPAÑAS ORIGINALES Y DE CALIDAD

El grupo Cuevas y Neozink se han llevado el premio a mejor campaña en Internet por ‘Gústame ir ao súper’, una campaña de la que el jurado ha destacado «la normalidad, la coherencia y el compromiso», así como el uso del gallego «como garante de proximidad y cercanía».

En la categoría de televisión, el anuncio ideado por 100×100 Creatividade + Comunicación para el Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia, ‘Non é un tabú, é a vida. Falamos?’ ha sido la campaña premiada por su «calidad y originalidad técnica», así como por «incidir en la normalización del gallego en el ámbito profesional de la psicología».

El IES Leixa de Ferrol se ha llevado el galardón en la sección de centros educativos por la campaña ‘Somos 60% auga’, ideada por una alumna de Formación Profesional, Andrea Miñones García, y una de las profesoras del centro, María Sales Aguilera. El jurado ha valorado «la originalidad técnica y lingüística en la defensa de un elemento clave para la vida y la visibilización de la contaminación por plástico».

Además, en esta edición el jurado ha concedido una mención especial al ‘Almanaque agrícola ZZ’ por su «compromiso con el gallego y su utilización continuada del idioma en sus publicaciones».

EL GALLEGO COMO HERRAMIENTA EMPRESARIAL

Tras la entrega de los galardones a los premiados, el presidente del Foro Enrique Peinador, Xosé González Martínez, ha recalcado que los prejuicios contra el gallego aún existen y que «impiden que lo tendría que ser normal, sea excepcional» y que son la razón de la existencia de este tipo de premios.

«Muchas empresas desestiman el gallego en sus campañas, pero emplean otros idiomas y nadie se escandaliza. Ponen reparos al gallego, pero a los infinitos préstamos lingüísticos que se utilizan en publicidad mediante «argalladas» ideológicas, que no fundamentos», ha criticado González Martínez.

Por su parte, el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez González, ha destacado el papel «vertebrador» del idioma para el pueblo gallego, «que no entra además en conflicto con la utilización de otras lenguas». «El gallego es una herramienta útil para lograr que los productos gallegos avancen y se proyecten en un mercado muy competitivo», ha indicado el conselleiro.

El acto lo ha clausurado el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices Vieira, que ha agradecido y destacado el compromiso de las empresas premiadas con el idioma, cuya utilización ha calificado de «decisión inteligente y adecuada».

Santalices también ha hecho un llamamiento a «sentirse orgulloso del idioma y el acento» y le ha pedido a los galardonados que colaboren en la difusión de mensajes de precaución respecto a la covid-19.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

Abierto el plazo para el Premio Carlos Casares de Microrrelato que fomenta la escritura en gallego

El Premio Carlos Casares de Microrrelato en Ourense ha abierto su plazo de presentación...

‘Sirat’, de Oliver Laxe, película elegida para representar a España en los Oscar

La película 'Sirat', del cineasta gallego Oliver Laxe, ha sido la película española elegida...