InicioCULTURALa Xunta planea celebrar la entrega de las Medallas Pardo Bazán el...

La Xunta planea celebrar la entrega de las Medallas Pardo Bazán el próximo 8 de marzo en el Pazo de Meirás

Publicada el


La Xunta quiere realizar la entrega de las Medallas Pardo Bazán, galardón del Ejecutivo autonómica a las entidades y personas que trabajan por la igualdad, el próximo lunes 8 de marzo en el Pazo de Meirás, recientemente recuperado para patrimonio público tras el litigio mantenido con los herederos del dictador Francisco Franco.

En un comunicado, el Gobierno gallego informa que ha solicitado al Estado celebrar este acto en los jardines de Meirás «por su simbolismo y vinculación» con la escritora que da nombre a los galardones y que «luchó por la igualdad en sus tiempos».

Estas medallas, creadas en el año 2019, reconocerán este año el trabajo a favor de la igualdad de la Federación Provincial de Mulleres Rurais de Ourense (Femuro) y de la Asociación Rede Mulleres Vecinais contra os Malos Tratos de Vigo.

Además, también recaerá este premio, a título póstumo, en la expresidenta de la Casa Galicia Japón, Megumi Shiozawa, fallecida el pasado mes de marzo.

La Federación Provincial de Mulleres Rurais de Ourense (Femuro) nació en 1998 y cuenta actualmente con 64 entidades asociadas distribuidas por toda la provincia, lo que le da «una base social amplia y variada» que se traduce «en miles de mujeres beneficiarias de sus actividades», subraya el Gobierno gallego. Además, forma parte del Consello Social Provincial de Ourense y del Consello Galego de Benestar.

Por su parte, la Asociación Mulleres Vecinais Contra os Malos Tratos de Vigo atiende las demandas cotidianas de las mujeres, especialmente mediante la intervención directa con aquellas que sufren violencia de género. La Xunta explica que esta entidad pone el foco «en la importancia del acompañamiento social» de las víctimas y en «su recuperación psicosocial y laboral».

Asimismo, a título póstumo, recibirá la Medalla Emilia Pardo Bazán Megumi Shiozawa, quien dirigió la Casa Galicia Japón y ayudó «a estrechar las relaciones» entre la Comunidad gallega y el país nipón.

Con su labor, destaca la Xunta, sirvió «de canal» entre ambas culturas y «contribuyó a impulsar el emprendimiento femenino» como «una pionera en la apertura del mercado de oriente para los gallegos y gallegas».

últimas noticias

AV.-La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

Pleno.- La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Hacienda comunica a Galicia una revisión al alza de las entregas a cuenta de 2026: 10.929 millones, un 6,7% más

El Ministerio de Hacienda ha comunicado a Galicia una revisión al alza de las...

MÁS NOTICIAS

El CEIP Milladoiro de Malpica recibe el I Premio na lingua que eu falo de la RAG por promover el gallego en la infancia

El CEIP Milladoiro de Malpica ha recibido el I Premio na Lingua que eu...

La actriz María Vázquez gana el Premio Ramón Piñeiro Facer País por su «compromiso» con el gallego

La actriz gallega María Rodríguez Vázquez será la personalidad galardonada este año con la...

El Castro de San Cibrao de Lás es declarado Bien de Interés Cultural por la Xunta de Galicia

El Castro de San Cibrao de Lás, situado entre los ayuntamientos ourensanos de Punxín...