InicioCULTURAEl Museo de Pontevedra expone al público antes de su devolución las...

El Museo de Pontevedra expone al público antes de su devolución las obras procedentes del expolio nazi

Publicada el


El Edificio Castelao del Museo de Pontevedra ha abierto este jueves al público la instalación temporal con los cuadros de la ‘Dolorosa’ y el ‘Ecce Homo’ identificados como procedentes del expolio nazi y que próximamente serán restituidos a sus legítimos propietarios.

Durante una visita a esta exposición, el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, César Mosquera, ha animado a que las personas «amantes del arte y curiosos de la historia» aprovechen la oportunidad para contemplar las dos creaciones.

«Es una pena que tengamos que deshacernos de estos cuadros, pero es una alegría colaborar a reparar el expolio nazi», ha dicho Mosquera en relación a su devolución, a la que el Museo se comprometió desde el inicio.

En estos momentos, ha explicado, el Museo espera la decisión del Ministerio de Cultura, que es quien tiene las competencias sobre el futuro de los cuadros, que en estos momentos están reclamados tanto por el Gobierno polaco como por la familia propietaria del Castillo del que supuestamente fueron expoliados.

Estos momentos la Abogacía del Estado estudia la situación para emitir informe y, mientras no se efectivice la devolución y se aclare a quién se le entregan, el díptico quedará en el Museo. «Nosotros somos terceros de buena fe, con toda la disposición para colaborar, y no nos crea ninguna distorsión ni estamos a disgusto con que las obras estén aquí. Se va sabiendo más de ellas y van a estar bien acogidas y bien tratadas mientras dure el proceso», ha destacado Mosquera.

AUTORÍA

El director del Museo, Xosé Manuel Rey, ha indicado que desde el punto de vista histórico artístico hubo novedades sobre las piezas. Inicialmente habían sido atribuidas a Dieric Bouts pero, a raíz de un informe de la directora del Instituto Moll Ana Diéguez por encargo del Museo, hoy se sabe que no tienen esta atribución y que casi con total seguridad pertenezcan a algún miembro del taller de su hijo Albert Bouts. Esto las dataría en un periodo más tardío del siglo XVI, algo que encaja también con la cronología y el tipo de marco tan significativo con casetones y textos sostenidos por ángeles.

Las dos obras fueron también analizadas en el Museo con un programa D-Strech utilizado normalmente para las pinturas rupestres que, modificando las gamas de colores, permitió desvelar textos escritos en las traseras de los marcos, donde se aprecian frases en latín e incluso datos en relación con su origen germano.

La identificación de la ‘Dolorosa’ y el ‘Ecce Homo’ como bienes expoliados surgió durante el confinamiento por la pandemia cuando Mariusz Wisniewski, del Departamento de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia, contactó con el Museo de Pontevedra para interesarse por el díptico.

Según la documentación que aportaba, las dos piezas pertenecían a la Colección de la Princesa Czartoryski en Goluchów que había sido robada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Ambas pinturas, tras salir de Varsovia en 1944, reaparecieron en el comercio de arte de Madrid en 1973 y previamente en Barcelona en el 1971.

últimas noticias

El PP apoyará aquello que sea positivo contra los aranceles sin dar un «cheque en blanco» a Sánchez

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha afirmado este sábado que...

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Rueda aboga por tomar «decisiones» para la defensa de Europa frente a «amenazas externas de todo tipo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aboga por adoptar "decisiones" para la defensa...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...